Para los argentinos, la inflación será el principal problema que deberá enfrentar el Gobierno de Milei

Un relevamiento de la consultora Opina Argentina enumeró los principales temas que preocupan en la sociedad.
La consultora Opina Argentina realizó un nuevo relevamiento nacional con 2.908 casos que mostró las principales preocupaciones de la gente y cuál es el orden de problemas que debe enfrentar el gobierno de Javier Milei.
Según los datos, el principal drama que debe solucionar la gestión del libertario es la inflación. “Desde la asunción de Milei como presidente, la preocupación por la inflación es más intensa que en los meses previos. Esta tendencia sobre los problemas percibidos coincide con el agravamiento en la dinámica de precios”, indicaron.
Asimismo, desde la encuestadora expresaron que “aunque el pesimismo sigue siendo predominante, desde la asunción de Milei se observa una mejora en las previsiones económicas personales”.
A su vez, remarcaron que “el temor al desempleo se expande y, por primera vez, se vuelve un sentimiento social mayoritario”.
Por ello fue que a la hora de consultar sobre la futura situación económica personal, el 48°% cree que estará peor. “El pesimismo respecto a la situación económica personal continúa siendo mayoritario, pero registra un declive de 13 pp. desde la asunción de Milei (de 61% a 48%). Las expectativas económicas negativas son más intensas entre las mujeres (55%), los mayores de 50 años (50%) y las personas de mayores ingresos (61%).”, indican.
Además, el 53% de los encuestados marcó que teme perder el trabajo o que alguien de su familia lo pierda. “En el último mes y es el registro más alto de los últimos 6 meses. Por primera vez en la serie, el temor al desempleo es un sentimiento mayoritario”.
Por esa línea, la mitad (50%), cree que la inflación continuará en aumento los próximos meses, al igual que el dólar, que el 58% opina que continuará a la suba, mostrando así una expectativa de devaluación alta, como en los últimos meses.
Por último, una de las discusiones de la opinión pública fueron los subsidios. Al ser consultados sobre si el Gobierno debe o no subsidiar la tarifa de los servicios públicos, se vio una disputa en el que el 49% cree que sí, mientras que el 47% no.
Respecto al aumento del transporte público impulsado por el Gobierno, el 44% consideró que la medida es negativa.
Desde Opina Argentina concluyeron que “mientras el gobierno y la sociedad atraviesan el tramo más duro del programa económico (un contexto de corrección de precios relativos y aceleración inflacionaria), las percepciones económicas presentan niveles marcados de pesimismo. No obstante, una porción significativa de la sociedad mantiene una expectativa favorable sobre la capacidad del gobierno para reducir la inflación”.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0