Para los contadores porteños, la recategorización del monotributo de este año es «injusta»

Lo dijo la presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, Dra. Gabriela Russo que encabezó una carta a la AFIP pidiendo que «se suspenda la recategorización semestral de enero 2021, hasta tanto se aprueben las nuevas escalas previstas».
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires envió una carta urgente a la AFIP con motivo de la recategorización del monotributo, dispuesta en el artículo 20 de la RG 4309, cuyo vencimiento es el próximo 20 de enero.
En la nota, firmada por la titular del organismo, Dra. Gabriela Russo, y el secretario, Dr. Julio Rotman, se solicita que “se suspenda la recategorización semestral de enero 2021, hasta tanto se aprueben las nuevas escalas previstas y se disponga su diferimiento por un plazo no menor a (60) días a contar desde que se publiquen”.
En la nota los profesionales hacen referencia al proyecto de Ley presentado días atrás en el Congreso que introduciría una serie de cambios al Monotributo con el fin de morigerar el impacto negativo que tendrá en los registrados la exclusión retroactiva que pudiera producirse, como consecuencia del levantamiento de la suspensión del procedimiento de exclusión de oficio por controles sistémicos que actualmente está vigente.
En dicho proyecto también se establece nuevo mecanismo de actualización de parámetros basado en la variación del haber mínimo garantizado por la Ley Nacional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, vigente a partir del 1 de enero de 2021.
“Tomando en cuenta que se trata de un proyecto legislativo, las tablas no receptan esta actualización, no obstante la AFIP anunció que para la próxima recategorización se deben usar las publicadas (actualizadas al 1/1/2020), sin contemplar actualización alguna y desconociendo la inflación que impactó en el universo de contribuyentes”, advirtieron.
«Resulta injusto aplicar a un pequeño contribuyente la escala de un año atrás. Esto obligaría a un grupo de monotributistas a subir de categoría y a afrontar una cuota mensual más alta, en un contexto de pandemia que sigue repercutiendo en los niveles de actividad y de consumo», explicó la presidenta del Consejo
Y cerró: «Para colmo el servicio de recategorización a través de la página de la AFIP no está funcionando correctamente».
En un contexto de pandemia, esta situación complicaría la economía frágil que ya tienen los pequeños contribuyentes. Subir de categoría y afrontar una cuota más alta afecta directamente a la calidad de vida y consumo de la población.
Related Posts
Latest News
-
Alberto Fernández habló con Ángela Merkel y le pidió apoyo en la negociación con el FMI
El presidente Alberto Fernández le pidió este lunes a la...
- Posted enero 25, 2021
- 0
-
Luego de que Massa rechazara una amnistía para casos de corrupción, De Vido le apuntó por la venta de Edenor
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, afirmó...
- Posted enero 25, 2021
- 0
-
El Gobierno porteño asegura que los sindicalistas que rechazan las clases presenciales quieren “generar miedo a las familias”
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, cargó contra los gremios...
- Posted enero 25, 2021
- 0
-
Con caída récord, el 2020 fue el peor año de la historia para el mercado inmobiliario en la Ciudad
“Cerramos un año que rompió todos los récords de caídas...
- Posted enero 25, 2021
- 0
-
Bullrich respaldó a los policías bonaerenses que le hicieron la venia: “Si los sancionan, vamos a armar un lío bárbaro”
La ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich protagonizó este viernes...
- Posted enero 22, 2021
- 0
-
Ctera resiste el regreso a las clases presenciales en la Ciudad: “No vamos a concurrir al lugar de trabajo”
La secretaria general de UTE-Ctera, Angélica Graciano, volvió a rechazar...
- Posted enero 22, 2021
- 0
-
Las acciones de YPF en Nueva York rebotan un 13%
En la apertura de los mercados en Nueva York, la...
- Posted enero 22, 2021
- 0
0 comments