Peligra la vuelta a clases en CABA: un gremio porteño convocó a un paro de 72 horas

Desde Ademys advirtieron que no están dadas las “condiciones sanitarias, ni de infraestructura ni salariales” y peligra el regreso a las aulas.
A tan solo un puñado de días para la vuelta a clases en CABA, el gremio de docentes porteños Ademys convocó a un paro de 72 horas (miércoles, jueves y viernes próximos) y peligra el retorno a las aulas.
Los gremialistas advirtieron que no están dadas las “condiciones sanitarias, ni de infraestructura ni salariales”. La medida de fuerza fue decidida tras una asamblea en el sindicato y el anuncio se llevó a cabo horas después de que el el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta presentara el protocolo definitivo para la vuelta a la presencialidad, que será de forma escalonada.
“Empujan una vuelta a clases presenciales mientras todos los indicadores muestran que el nivel de contagios está por encima de lo recomendado para dicha apertura, siendo un contexto de muchísimo riesgo, que -como ocurriera en otros países- se prevé generará un incremento de contagios y muertes evitables”, sostuvo el comunicado de Ademys.
Y detallaron: “En todos estos meses el gobierno no ha realizado las obras de readecuación de los establecimientos educativos, las aulas no ventilan al exterior ni tienen el tamaño adecuado. No están en condiciones los baños, no se ha realizado la limpieza de los edificios, en muchos de los cuales hay hasta excremento de ratas y ratas muertas, por poner solo algunos ejemplos”.
“Se han registrado muchas irregularidades en la toma de temperatura al ingresar a los establecimientos, termómetros que no fueron enviados o no andan, dispensers de alcohol en gel vacíos, etc. Esto evidencia que es el propio ministerio de Educación el que no garantiza las condiciones mínimas para llevar adelante el Protocolo establecido”, cerraron.
Desde las autoridades de Ciudad anunciaron que descontarán los días a quienes no se presenten en los lugares de trabajo.
La ministra de Educación Soledad Acuña, dijo que «los docentes tienen derecho a hacer manifestaciones en contra de las medidas del Ejecutivo, pero si no quieren ser sancionados, deben pronunciarse ‘de otra manera’, sin afectar la vuelta a las escuelas».
El secretario adjunto de Ademys, Jorge Adaro, había apuntado contra la ministra en su momento diciendo que las autoridades porteñas «proponen burbujas de hacinamiento» para el retorno de la presencialidad en las aulas.
Related Posts
Latest News
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0