Pesce respaldó las nuevas restricciones al dólar: “Evitarán una devaluación brusca”

El presidente del Banco Central, Migue Pesce, respaldó las nuevas medidas que adoptó la entidad que lidera para tratar de contener al dólar y afirmó que “evitarán una devaluación brusca”.
“Siempre que el Banco Central ha tomado medidas de estas características han sido exitosas. Hemos podido recomponer el balance cambiario y las reservas. Llegamos a la mejor solución posible. La medida que estamos tomando tiene efecto hasta el 1 de octubre, para superar la coyuntura”, aseguró Pesce en diálogo con Urbana Play.
Por otro lado, el funcionario dijo que por la situación económica internacional hubo un aumento de la “energía” y eso “trajo al país” dificultades.
“Debido a la situación internacional ha habido un incremento importante en el precio de la energía y eso nos está trayendo dificultades en la balanza de pagos y la balanza cambiaria. El mes pasado pagamos US$1.600 millones y este mes están en el orden de los US$2.000 millones. Hay que pagarlas al contado y nos trae dificultades en la balanza cambiaria. Sobre un total de US$8.000 millones, US$ 2.000 millones son de energía”, destacó.
También, Pesce manifestó que las empresas “deberán” buscar “financiamiento” para el pago de importaciones.
“La forma de salvar la situación sin generar procesos recesivos es que las empresas consigan financiamiento para el pago de importaciones. No es bajar el volumen de importaciones. Es bajar el nivel de pagos”. En esta coyuntura, les estamos pidiendo a las empresas que financien el incremento de importaciones con respecto al año pasado o 2020″, explicó.
Por último hizo mención a la escalada del dólar blue y de las cotizaciones financieras que este lunes alcanzaron un récord histórico en el país.
“El mercado que fija precios de dólar con títulos públicos es pequeño. Opera US$60 millones diarios. El mercado oficial, US$ 1.000 millones diarios. El dólar ilegal, se estima, opera algunos millones de dólares por día. Cualquier movimiento especulativo mueve esas referencias. No necesariamente tiene que ver con las medidas que tomamos ayer”, finalizó.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0