Piden al campo que acepte el dólar soja y comience a liquidar

Así se expresó Juan Manzur en línea con los últimos reclamos del Ejecutivo. El Banco Central creó un régimen para impulsar que productores vendan la cosecha y generó otro cortocircuito con el sector. «Va a tener éxito», dijo el Jefe de Gabinete.
Luego del nuevo embiste de Alberto Fernández contra los productores agrarios «especuladores», tal como los definió el propio Presidente, el Gobierno le reclamó al campo que acepte el dólar diferencial para que liquide la cosecha: “Esperamos que la liquidación arranque hoy”, señaló este miércoles el jefe de Gabinete Juan Manzur en línea con los reclamos del Ejecutivo.
Manzur hizo referencia al nuevo régimen aprobado por el Banco Central, el cual busca que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja. El mismo tendrá vigencia hasta el próximo 31 de agosto.
En diálogo con la prensa en la entrada de Casa Rosada, el funcionario sostuvo que el dólar campo “va en la dirección correcta” y que en el Gobierno creen que va a tener “una gran aceptación” en el sector, que adelantó sus reparos al plantear que la medida es “confusa e insuficiente”.
Sobre la medida, dijo que “va a tener éxito”: “Soy muy optimista, creo que la herramienta es buena y genuina”.
un nuevo instrumento para los productores agropecuarios que vendan su cosecha de soja, en la misma línea de los beneficios que reciben las industrias manufactureras, energéticas y del conocimiento que incrementan sus exportaciones.
El Gobierno confía en que con esta medida logrará que el campo liquide al menos una parte de unos US$ 20.000 millones que mantendría retenido ante el ruido cambiario, en medio de una incesante caída de reservas.
En este caso, el BCRA informó que se permitirá que los productores realicen un «depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como Dólar Link, por hasta el 70% del valor de la venta de granos».
Además, por el 30% restante se permitirá la «Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAIS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP».
El Central dijo que con la medida busca «equilibrar a los productores agropecuarios con los beneficios que disponen los distintos sectores productivos».
Fuertes críticas del agro
El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, aseguró este martes que las medidas anunciadas por el Banco Central son «un error, porque puede dar alguna liquidez hoy, pero beneficia a muy pocos amigos, perjudica a muchísimos y generará aún más especulación y más presión sobre el mercado del dólar».
«Una vez más, el Gobierno toma una medida cosmética, pensando más en el título y en la coyuntura que en la estructura. Hasta hace cinco minutos se quejaban de los especuladores y ahora toman una medida que no beneficia a los productores genuinos y mucho menos a los pequeños y medianos que ya vendieron hace muchísimo su producto y están viendo cómo pagar sus deudas o sus cosas que en pensar en dólares», indicó Achetoni.
Asimismo, remarcó que estas decisiones benefician «a los sectores más concentrados, a cerealeras y exportadoras».
El presiente de la FAA cuestionó al Gobierno tras precisar que sus funcionarios «dicen estar del lado de los débiles, pero generan más y mejores situaciones a los concentrados».
«Así, los que ponemos el lomo para producir y trabajar ´la miramos desde afuera´. A nuestro entender esta medida es un error que puede dar alguna liquidez hoy, pero beneficia a muy pocos amigos, perjudica a muchísimos y generará aún más especulación y más presión sobre el mercado del dólar», añadió.
Fuente: NA
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0