Polémica: Verbitsky contó que llamó a Ginés González García y se vacunó en el Ministerio de Salud

En medio de un preocupante faltante de vacunas y de la polémica por los dirigentes K que se inocularon sin pertenecer a ningún grupo de riesgo, el periodista y presidente del CELS, Horacio Verbitsky, admitió que decidió aplicarse la primera dosis contra el coronavirus después de haber dicho en varias oportunidades que esperaría un tiempo hasta que la campaña de inmunización estuviera más avanzada.
Aunque tiene 79 años y pertenece al grupo de riesgo de la pandemia, su modo de acceder al antídoto ruso fue muy criticado en las redes sociales. Este viernes en su programa que conduce en El Destape Radio, contó que lo llamó a “su amigo” Ginés González García para manifestarle su decisión y el ministro lo invitó a que vaya al ministerio a aplicarse la primera dosis.
De esta manera logró inyectarse la Sputnik V sin tener que trasladarse al lugar que le corresponde según el cronograma dispuesto por la Provincia de Buenos Aires.
Vale recordar que en la la jurisdicción bonaerense inició la etapa de vacunación a mayores de 70 años ayer jueves 18 de febrero. En la Capital Federal, van a inmunizar a personas que superen los 80 a partir del próximo lunes 22 de febrero. “Dije que quería esperar pero al final ayer me vacuné”, contó el periodista.
Una de las razones que lo impulsaron a tomar la decisión de inmunizarse fue que hubo nueve contagios entre sus familiares, una cifra que consideró “elevada” por el total de integrantes.
Al detallar su diálogo con Ginés, Verbitsky dijo que el funcionario le indicó que debía dirigirse al Hospital Posadas, en Morón, para recibir la vacuna. “Para mí ese hospital tiene un significado especial porque allí murió mi padre hace 42 años, pero cuando estaba por ir recibí un mensaje del secretario de Ginés que me decía que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio (de Salud) y me fui allí”, relató.
Con respecto a cómo reaccionó su cuerpo al recibir la inyección, el periodista detalló: “No sentí ningún dolor, ni tuve ningún efecto secundario. Me dijeron que se podía hincar el brazo, pero no se hinchó, que podía tener fiebre, cansancio o decaimiento y no tuve nada”. El próximo martes 2 de marzo va a recibir la segunda dosis. “Estoy contento de haberlo cambiado de opinión”, concluyó el locutor.
Related Posts
Latest News
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0