Por la cuarentena, el servicio de catering advierte que están en peligro 100 mil puestos de trabajo

El titular de la Cámara Argentina de Empresas de Catering, Fernando Seara, alertó sobre el crítico momento que atraviesa el sector que se dedica a la entrega de comidas a hospitales, colegios y empresas.
El aislamiento obligatorio que atraviesa el país desde hace tres semanas y se prolongará al menos hasta el 12 de abril para evitar una mayor propagación del coronavirus, profundiza la crisis de todas las actividades que están frenadas pero también pone en jaque a un rubro considerado esencial en la lista que dio el Gobierno para que continúen operando durante el proceso. Se trata de las empresas que brindan servicio de comedores, hospitales y otras entidades.
Desde la Cámara Argentina de Empresas de Catering advirtieron que unos 100.000 puestos de trabajo están en peligro (50.000 directos y 50.000 indirectos). “Como reflejo de la paralización de la actividad económica, la entrega de comidas cayó entre 70 y 80% en un mes y esto se debe a que la mayoría de los clientes no están operando”, afirmó el directivo Fernando Seara en diálogo con Somos Nosotros por Fm Milenium.
Y siguió: «La cuarentena nos perjudica en gran medida porque no solo abarcamos la entrega de alimentos a hospitales y sanatorios, sino también en la industria pesada, automotriz, alimenticias, colegios privados. Y a ninguno estamos abasteciendo».
Sumada a la situación que padecen muchas compañías del sector para poder sobrepasar esta crisis, el empresario alertó que «las grandes proveedoras de alimentos han reducido los plazos de pago y los medianos y pequeños productores tienen serios problemas con la cadena de pagos».
«En nuestra actividad el uso del cheque de pago diferido, es la forma de financiación habitual, y el cese de actividad sumada a la apertura repentina del clearing bancario han generado un incremento desmedido de cheques rechazados, dando como resultado una destrucción de la cadena de pagos y anulación de los cupos de crédito por parte de las grandes empresas a distribuidores, el resultado obvio es la falta de productos la poca fluidez de abastecimiento”, detalló Seara.
«Por ahora estamos trabajando con capital propio. Tenemos una gran carga de mano de obra y estamos soportando el pago de sueldos con capital propio, pero no sé cuánto tiempo más podremos hacerlo», concluyó.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0