Por la pandemia, se perdieron 220 mil puestos de trabajo durante el 2020

Según el informe de consultoras privadas, el número representó una caída del 1,8%, acumulando unos 446 mil puestos desde diciembre de 2017. Además, el informe resalta que los planes, como el ATP, ayudaron a que el impacto sea menor.
“En 2020, la actividad cayó 10%, mostrando su peor retroceso desde 2002. Como era de prever, este deterioro impactó en casi todos los frentes de la economía: la demanda, los salarios y el empleo, entre otros, sufrieron la crisis del año pasado”, indicó el informe hecho por Ecolatina.
Durante la pandemia, la crisis económica generó la pérdida de 220 mil puestos de trabajo en el ámbito formal. Este número representó el 1,8% acumulado, con un retroceso del 3,6% si se tiene en cuenta la medición desde diciembre de 2017.
Los rubros esenciales cayeron menos que lo no esenciales y, en esa línea, la producción de bienes se redujo menos que la de servicios. Asimismo, este impacto se vio en los rubros del mercado de trabajo formal de mayor calidad, que generó una pérdida de 202 mil puestos. Mientras que los autónomos y monotributistas cayeron solo 40 mil puestos.
En ese sentido, el empleo público creció 0,6% en los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) sumando cerca de 19 mil trabajadores, resaltando el carácter contracíclico del gasto público.
“La posibilidad de suspender trabajadores en los rubros paralizados contribuyó a conservar algunos puestos de trabajo. En ese sentido, el programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo -ATP-, donde el Estado Nacional pagó parte del sueldo de algunas firmas golpeadas por las restricciones a la circulación, contribuyó a cuidar los puestos de trabajo registrados. Como resultado, la actividad sintió más el impacto del coronavirus que el empleo”, afirmó Ecolatina.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0