Preocupación de los empresarios: “Nunca vi funcionar los acuerdos de precios”

Con la expectativa puesta en los detalles del nuevo acuerdo de precios fijos que dará a conocer este viernes el ministro de Economía Sergio Massa, los empresarios de la industria se mostraron escépticos y aseguraron que “nunca” vieron funcionar la medida.
“No he visto el texto, mañana me voy a enterar”, reveló el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, quien fue invitado a participar del lanzamiento del programa de precios fijos.
“Hay que esperar a mañana que van a dar a conocer el acuerdo de precios. Es una medida que se toma por la coyuntura que estamos viviendo. No creo en los controles a mediano y largo plazo, me parece que es para salir de esta situación por cuatro meses. Nosotros estamos realizando un esfuerzo enorme como pyme para meter tres productos en el acuerdo”, afirmó el empresario cafetero Martín Cabrales.
Por su parte, Cristiano Rattazzi, expresidente de Fiat Argentina, fue crítico del acuerdo de precios.
“Veo la economía muy desarticulada y eso termina mal. Nunca vi funcionar los acuerdos de precios, pero capaz inventamos algo nuevo. Se insiste de nuevo con ese programa porque es taquillero”, señaló.
Además, mostraron su preocupación por la falta de dólares, que afecta los permisos de importación.
Funes de Rioja admitió que hay “complejidades y dificultades” para importar con el nuevo sistema Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).
“Por lo menos ahora tenemos una ventanilla única. Queremos que la dinámica del proceso permita que no nos quedemos sin insumos, porque no queremos parar la industria, estamos buscando simplificar los caminos. Si vamos a tener éxito o no, no sé. Hay casos donde se han producido paradas, pero no de carácter permanente, fueron temporarias. Aspiramos a que eso pueda resolverse, pero si hay paradas porque no hay posibilidades de importar insumos para la producción, lo vamos a decir con toda claridad”, dijo Funes de Rioja.
En tanto, Javier Madanes Quintanilla, presidente honorario de Aluar y fundador de Fate, remarcó: “Estamos en la dulce espera”.
“Te cuento en tres semanas, por ahora va lento, funciona por excepciones, por la buena voluntad de algún funcionario. Todavía estamos viendo cómo opera este comité de decisiones que integra la Secretaría de Comercio con el Banco Central y la Aduana”, agregó.
Madanes Quintanilla indicó que mientras todavía hay problemas para operar con el SIRA, las importaciones que fueron aprobadas con el anterior sistema, a través del SIMI, están entrando, pero “permanentemente con la duda y la angustia de si van a estar las divisas para poder cumplir con el proveedor”.
Con información de La Nación
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de...
- Posted abril 20, 2025
- 0
-
Milei abre la economía y se distancia de Trump: así lo destaca The Wall Street Journal
El prestigioso medio estadounidense definió al presidente argentino como “una...
- Posted abril 20, 2025
- 0
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0