Presupuesto 2023 actualizado: el Gobierno anuncia incrementos en todas las áreas

La actualización del presupuesto implica aumentos en varias áreas del Ejecutivo nacional.
Este jueves, el Gobierno implementó ajustes significativos en el presupuesto para el año 2023, incrementando las asignaciones correspondientes a varios ministerios y entidades del sector público nacional. La Decisión Administrativa 1/2023, publicada en el Boletín Oficial, fue el medio a través del cual se formalizaron dichas modificaciones.
En vísperas de la prórroga del presupuesto actual para el año 2024, la administración encabezada por Javier Milei tomó la decisión de modificar la normativa vigente «con el fin de hacer frente a gastos impostergables para el normal funcionamiento», según lo detalla el documento oficial.
Las actualizaciones del presupuesto para el presente año también comprendieron ajustes en las cuotas de compromiso presupuestario correspondientes al cuarto trimestre y las cuotas de devengado presupuestario para diciembre.
El comunicado oficial, suscrito por el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el Ministro de Economía, Luis Caputo, aclara que «para fines estrictamente presupuestarios, las modificaciones de los créditos presupuestarios de las áreas involucradas en la reorganización ministerial del Poder Ejecutivo Nacional se llevan a cabo con cargo a las denominaciones presupuestarias de origen».
A continuación, se detallan las áreas de la Administración Pública Nacional que experimentaron modificaciones presupuestarias:
- Agencia Nacional de Discapacidad: Incremento presupuestario destinado al pago del refuerzo de ingreso previsional dispuesto por el Decreto N° 626 del 27 de noviembre de 2023 para beneficiarios de Pensiones No Contributivas.
- Ministerio del Interior: Adecuación presupuestaria para atender compromisos asumidos con los gobiernos provinciales.
- Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto: Ampliación presupuestaria para hacer frente a los mayores costos de los gastos en divisas, derivados de la última variación en la cotización del dólar estadounidense.
- Ministerio de Seguridad: Incremento presupuestario en la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal para cubrir las necesidades asociadas a la atención de Jubilaciones, Retiros y Pensiones.
- Ministerio de Defensa: Modificación del presupuesto destinado a la atención de Jubilaciones, Retiros y Pensiones del Instituto de Ayuda Financiera para el pago de Retiros y Pensiones Militares, con el objetivo de aumentar la recaudación por aportes y contribuciones del mencionado organismo.
- Ministerio de Economía: Adecuación del presupuesto de la Secretaría de Energía para atender erogaciones con destino a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA).
- Ministerio de Capital Humano: Aumento presupuestario de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) para hacer frente a gastos en personal, cubrir el déficit salarial y operativo, así como para incrementar el presupuesto destinado al pago de las Asignaciones Familiares.
- Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: Actualización presupuestaria para atender la subida de los montos mínimos y máximos de las prestaciones por desempleo.
- Fondo de Garantía de Sustentabilidad: Aumento del presupuesto para reforzar las Fuentes Financieras y Aplicaciones Financieras, con el fin de reflejar operaciones del FGS.
- Ex Ministerio de Desarrollo Social: Incremento presupuestario para atender programas, Políticas Alimentarias y Acciones del Programa Nacional de Inclusión Socio Productiva y Desarrollo Local Potenciar Trabajo.
Adicionalmente, entre las modificaciones de la Ley de Leyes, se dispuso el refuerzo de los créditos presupuestarios en el ámbito de las obligaciones a cargo del Tesoro, destinados a cubrir las necesidades enmarcadas en el régimen de reintegro a sectores vulnerados y en el régimen de reintegros a consumidores finales de una proporción de las compras realizadas en los comercios inscritos en el ‘registro de carnicerías’.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0