Profundizar el cepo: la idea que baja del ala dura del kirchnerismo para combatir la dolarización

La agenda económica de Guillermo Willy Kohan en Cada Mañana, por Radio Mitre.
En medio de una crisis que se agudiza con el paso de los días con ayuda del aislamiento obligatorio, comienza una semana intensa que estará nuevamente centrada en el mercado de cambios. Vale recordar que el blue terminó entre 115 y 120 pesos el viernes pasado. A esta situación se sumaron algunas declaraciones del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien aseguró que «el Gobierno deberá crear condiciones para combatir la dolarización».
Según analiza Willy Kohan en su habitual columna de todos los días, «la pregunta se centraliza en si esta iniciativa para controlar el aumento de la divisa se hará de forma voluntaria o -en términos que lamentablemente volvieron- si se efectúa con la razón o con la sangre.
Por un lado tenemos al titular del BCRA, Miguel Pesce -que se presenta como el más racional del equipo económico- ya que trata de frenar una avanzada de posiciones bastante extremas siempre inspiradas en el Instituto Patria. Hay quienes creen dentro de los sectores más extremos que hay prohibir las trasnferencias de dólares al exterior y de esta forma profundizar el cepo. También se habla de una eventual restricción a las operaciones y circulaciones de dolares en Argentina, donde también pretenden ir contra los agentes de bolsa para perseguir al contado con liquidación.
Todo esto genera inquietud porque se viene la definición de la deuda. Hay que aclarar que el 8 de mayo deben responder los acreedores pero unos días antes, el 5 de mayo además vence los casi mil millones de dólares palos del Club de París. La Argentina tendría el apoyo del G-20, pero eso estará en juego si el país puede o no refinanciar esa deuda.
En otro tema, a partir de este lunes los bancos tienen la opción del crédito de 150 mil pesos para monotributistas. No lo recibirán el dinero para retirar en efectivo, sino que podrán comprar a través de la tarjeta de crédito. Será a tasa 0 y lo tendrá que devolver a partir de noviembre. En el marco de la ayuda a los autónomos y las empresas en medio del parate económico que generó la cuarentena, «llevamos 5 semanas de cuarentena y la Afip no anunció ninguna baja de impuestos y ni desplazamiento de vencimientos».
Generó mucha preocupación el hecho de que el país haya pateado el tablero del MERCOSUR. Una pésima señal en todos los aspectos para nuestra relación con la región fue abandonar futuras negociaciones. Recordemos la frase: Si te levantas de la mesa, estás en el menú. Argentina va a perder de esta forma.
Los mercados siguen calmados con una latente esperanza de una apertura de la cuarentena en los países más desarrollados. El petróleo en cambio sigue derrumbándose. Aunque lamentablemente acá no va a bajar la nafta. Se va habla de un dolar criollo de 35 dólares, flexible. No nos olvidemos que el 60% de la nafta son impuestos y debe seguir dando garantías.
Related Posts
Latest News
-
El riesgo país supera los 900 puntos y se derrumban las acciones argentinas en otro día negro para los mercados
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
China impondrá aranceles de 34% a todos los productos de EE.UU. como respuesta a Trump
China anunció este viernes que impondrá aranceles del 34% a...
- Posted abril 4, 2025
- 0