Quirós afirmó tener la misma mirada sanitaria que Vizzotti respecto a las vacunas

El titular de la cartera sanitaria de la Ciudad destacó la labor en conjunta con su par de Nación para la distribución y aplicación de dosis en la lucha contra el Covid-19. Además celebró la producción local de Sputnik.
Luego de la polémica que se generó esta última semana con respecto a la llegada de vacunas al país, con los dichos del titular del fondo COVAX afirmando que Argentina había rechazado a las dosis de Pfizer, ahora fue el turno de Fernán Quirós de referirse al tema.
El ministro de Salud de la ciudad sostuvo: “La mirada sanitaria en las vacunas es una sola. Vizzotti y los ministros de las 24 jurisdicciones tenemos una mirada idéntica: cuanto más rápido vengan las vacunas, más rápido podremos aplicarla, tener protección inmune y tener una población protegida”.
En conferencia de prensa, el titular de la cartera sanitaria porteña fue consultado sobre si consideraba que la oposición debía aportar más a la campaña de vacunación en lugar de cuestionarla, a lo cual respondió: “Lo que creemos que es útil es procurar vacunas, traerlas a la Argentina, distribuirlas y que cada jurisdicción se ocupe de aplicarlas rápidamente en un orden claro, preciso, transparente, que la gente pueda comprender y que podamos avanzar rápidamente”.
Por otra parte, destacó la producción local de vacunas contra el Covid-19 que comenzará en los próximos días de la vacuna Sputnik V y afirmó que son “acciones tremendamente relevantes para la Argentina”.
“Yo festejo y me parece muy bueno el avance en este sentido, con las diferentes vacunas, porque la transferencia de tecnología, el desarrollo científico y técnico en salud es un componente esencial para cualquier país moderno y también porque te da capacidad para construir un recurso humano más calificado y además la producción local te da más independencia y autonomía”
Al analizar la situación epidemiológica ante la segunda ola de contagios del virus Sars-Cov-2, Quirós indicó que ”en los últimos 10, 12 días se pasó de 2.700 casos diarios a unos 2.200” en la actualidad.
“A partir de esta semana empiezan a impactar los descensos vinculados al fuerte esfuerzo que hemos hecho para este cierre de nueve días. Seguramente es la respuesta a la intensificación de las limitaciones de la interacción social que hemos tenido estos días”, indicó.
Finalmente, el funcionario porteño se refirió a la vacunación en adolescentes y explicó que “seguramente en los próximos meses habrá información sobre todas” las vacunas desarrolladas y la posibilidad de aplicarlas en menores de edad. “En base a eso definiremos cómo continúa la campaña, que no será una definición de la Ciudad, sino del Ministerio de Salud y la Comisión Nacional de Inmunizaciones”, aclaró.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0