Ranking de tasas de interés de las tarjetas de crédito: los 10 bancos más caros

Las entidades bancarias aplican altísimos costos a sus clientes por atrasos en los pagos. En los últimos días surgieron rumores acerca de una eventual resolución del BCRA que pondría un tope máximo a las tasas. Desde el Gobierno hay preocupación y ya presentaron un proyecto de ley en el Senado.
El Presidente, Alberto Fernández afirmó hace unos días que las tasas de interés de las tarjetas de créditos que ofrecen los bancos privados «son imposibles de pagar». También se sumo a los dichos del mandatario, el titular de la Confederación, Gerardo Díaz Beltrán, quien aseveró: “Si al consumidor le quitan esa presión tendrá más capacidad de compra, los costos de financiarse con la tarjeta son altísimos”.
El pedido de los funcionarios a los bancos para que bajen sus tasas de interés está reflejado en el ranking de tarjetas de crédito y el costo financiero para un usuario a la hora de hacer una compra en 12 meses.
Antes de conocer que el oficialismo impulsa en el Congreso una ley para limitar las tasas, se conocieron datos de las entidades. Según la información pública del Banco Central a cargo de Miguel Pesce, el banco Hipotecario está primero en el ranking de los más caros. La entidad presidida por el filántropo Eduardo Elsztain le cobra a sus clientes una tasa anual efectiva de hasta 224,37 por ciento para su producto tarjeta nacional. Y si fuera necesaria la renovación, el monto supera los 3000 pesos.
En segundo lugar se encuentra el HSBC, que comercializa productos de alta gama pero apuesta a su categoría de plástico nacional con una financiación a un año con una tasa de 156,65 por ciento.
Los brasileños del banco Patagonia prestan a través de la tarjeta con un interés de 156, 64 por ciento, ubicándose en la tercera colocación del ranking.
En el puesto cuarto aparece el banco Columbia, una entidad cuyo gerenciamiento se destaca por tener buena llegada a la ANSES, según consigna NA. La tasa que un consumidor paga asciende a 154,29 por ciento.
En la nómina siguen el BBVA (153,88), Santander (151,65), Itau (149,61), Supervielle (146,39), Comafi (145,93) y Galicia (140,55).
Ante este panorama unos 20 senadores del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para limitar las tasas a un tope máximo, que no pueda superar la tasa de referencia del Central, que hoy está en 44%.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0