Reducirán un 80% los sueldos jerárquicos de ARCA

Adorni anunció en su cuenta de X que «se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado en ARCA»,
El Gobierno ha iniciado una reestructuración en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) con el objetivo de reducir gastos. La medida incluye una reducción del 80% en los sueldos de los cargos jerárquicos y recortes en el presupuesto y el esquema organizativo.
La decisión, anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni, fue oficializada mediante el Decreto 13/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial. El decreto lleva la firma del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y los ministros de Economía y Desregulación, Luis Caputo y Federico Sturzenegger.
Adorni anunció en su cuenta de X que «se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado en ARCA», destacando que el decreto reduce el sueldo del Director Ejecutivo y los directores generales en un 80%. Además, se dispuso una reducción del presupuesto destinado a la cuenta de jerarquización del 0,65% al 0,60%, generando un ahorro de 121.000 millones de pesos en sueldos de funcionarios durante 2025.
El Poder Ejecutivo también instó a las autoridades del ARCA a reducir la estructura inferior en un 45%. La reducción de salarios equipara el sueldo del Director Ejecutivo con el de un ministro y el de los directores generales de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) con el de los secretarios de Estado.
La Cuenta de Jerarquización para altos cargos, que permitía repartir hasta el 0,65% de la recaudación entre los salarios de los trabajadores, ha sido eliminada. Ahora, el salario del titular de ARCA, Juan Pazo, se reducirá de $32 millones mensuales a $4 millones.
En cuanto a la disminución del personal, se ha creado un Sistema de Retiro Anticipado para los trabajadores de la planta permanente, con un tope máximo de 1.500 vacantes. Este sistema es voluntario y busca adelantar la indemnización contemplada en los convenios colectivos de trabajo vigentes.
La reestructuración se enmarca en la Ley Bases, que declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año, delegando en el Ejecutivo facultades de administración y emergencia. El objetivo es mejorar el funcionamiento del Estado, reducir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas, asegurando el control interno de la Administración Pública Nacional.
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0