Régimen de Crédito Fiscal: más pymes fueron beneficiadas con fondos para cancelar tributos

Durante este año se aprobaron 758 Proyectos de Capacitación de 775 empresas que involucran a 17.943 participantes de todo el país. El Gobierno destinó una inversión de $299 millones.
El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME), aprobó este miércoles una nueva tanda de Proyectos de Capacitación presentados por distintas empresas en el marco del Régimen de Crédito Fiscal, para lo que asignó un cupo superior a los $99 millones.
Por intermedio de ese programa, en 2021, se destinó un total de $299,7 millones, con lo que se ejecutó más del 99% del presupuesto previsto para este año, que era de 300 millones de pesos (un 66% superior al de 2020).
Así, la resolución 148/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial que estableció un cupo de Crédito Fiscal por un monto total $99.574.198 se sumó a las dos aprobaciones anteriores: la 82/2021 por la que se resolvió aprobar un monto total de $85.931.931; y la 122/2021 por la que se otorgaron $114.163.791.
En detalle, durante este año se aprobaron 758 Proyectos de Capacitación de 775 empresas que involucran a 17.943 participantes de todo el país. De este total, 8 de cada 10 proyectos incluyen a mujeres trabajadoras o directivas. Estos incentivos incorporados en el programa permitieron un incremento del 80% de las mujeres capacitadas en relación al año anterior.
Además, se aprobaron 46 proyectos con 452 beneficiarios y beneficiarias por $3.938.778 para la incorporación de género en la estructura empresarial PyME
Los proyectos que fueron aprobados mediante las mencionadas resoluciones pueden recibir reintegros de hasta el 100% del costo de capacitación en un certificado de crédito fiscal destinado a la cancelación de tributos nacionales cuya percepción, aplicación y fiscalización corresponde a la AFIP.
El beneficio del Programa Crédito Fiscal se hace efectivo mediante la emisión de un certificado electrónico que le permite a la empresa cancelar tributos nacionales como IVA y Ganancias, entre otros. El reintegro varía entre el 35 y el 100% del costo de las actividades aprobadas, de acuerdo a variables como el costo per cápita, la presencia de mujeres en nómina de capacitación y selección de áreas temáticas estratégicas.
Este programa se enmarca en la Agencia Nacional de Capacitación PyME, iniciativa impulsada por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo (SEPYME) para promover el desarrollo de capacidades y competencias de las PyMEs y emprendimientos de todo el país.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0