Restauración de la deuda: el proyecto será tratado en las sesiones extraordinarias

Desde el Gobierno esperan que se apruebe en una sesión que podría realizarse entre el miércoles y el jueves de la próxima semana.
Tras ser enviado al Congreso, el Gobierno oficializó la inclusión del proyecto de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa en el temario de leyes que se tratarán en las sesiones extraordinarias.
Lo hizo a través del decreto 98/2020 publicado en el Boletín Oficial que amplía de esta manera el temario de sesiones extraordinarias. La decisión lleva la firma del presidente Alberto Fernández y del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Este marte, en conferencia de prensa el ministro de Economía Martín Guzmán reconoció que el país tiene “un nivel de deuda insostenible, aumento de pobreza, de desempleo, y la actividad en caída libre” y al respecto aclaró que Nación y Provincia están trabajando en conjunto para resolver “el desastre que se hizo con la deuda”.
Y agregó: “La voluntad de pago está, siempre lo dijimos, pero para eso tenemos que crecer y para eso necesitamos un alivio de la carga de la deuda”. Es por ello que se envió el proyecto a Cámara de Diputados.
La Casa Rosada aspira que se apruebe en una sesión que podría realizarse entre el miércoles y el jueves de la próxima semana.
¿Qué dice el proyecto?
El Ejecutivo destaca la necesidad de que llevar adelante la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública externa, por lo que solicita que el Parlamento la autorización de “efectuar las operaciones de administración de pasivos y/o canjes y/o reestructuraciones de los servicios de vencimiento de intereses y amortizaciones de capital de los Títulos Públicos de la República Argentina emitidos bajo ley extranjera, por los montos nominales que determine” el Gobierno nacional.
En el proyecto se hace un recorrido a través de las gestiones de Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Mauricio Macri por las que se administraron canjes, reestructuraciones y cancelaciones ante acreedores.
Además, resalta que en los últimos 4 años, la Argentina “incrementó significativamente su nivel de deuda pública, fundamentalmente, denominada en moneda extranjera y sometida a jurisdicción externa”; uno de los puntos fundamentales del proyecto enviado por la cartera que lidera Guzmán habla de las comisiones.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0