estadisticas gratis Santa Fe: JxC suma otro precandidato para competir por la Gobernación - Somos Nosotros
Último Momento

Santa Fe: JxC suma otro precandidato para competir por la Gobernación

19 de abril de 2023

El diputado provincial y ex ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro lanza este jueves su postulación en la localidad de Esperanza. “Santa Fe necesita un cambio, necesita que la defiendan para volver a tener un proyecto de futuro”, sostuvo.


Este jueves al mediodía, el diputado provincial de Juntos por el Cambio (JxC) Maximiliano Pullaro, lanzará su precandidatura a gobernador de la Provincia de Santa Fe. El acto se realizará desde Esperanza, la primera colonia agrícola del país, y en conexión directa con Rosario y Santa Fe, acompañado por el productor y referente agropecuario Lic. Esteban Motta, el diputado nacional Gabriel Chumpitaz y el economista Pablo Olivares.

Pullaro recorrió varias veces de punta a punta el territorio santafesino dialogando con productores agropecuarios, empresarios, trabajadores, organizaciones, vecinos de pueblos y ciudades de la provincia.

El precandidato radical recalcó en los últimos días la importancia de la producción, la seguridad, la educación y la eficiencia en la gestión del Estado. “Santa Fe necesita un cambio, necesita que la defiendan para volver a tener un proyecto de futuro”, sostuvo.

Pullaro expresó su preocupación por “todo lo que hemos retrocedido en Educación”, y agregó que “por eso nos encontramos para dialogar en torno a todas las cosas que tenemos que cambiar para vivir mejor”.

El legislador también afirmó que “el sector productivo se siente abandonado por el gobierno nacional, siente que permanentemente el gobierno termina siendo socio en las ganancias y nunca en las pérdidas, que no le saca nunca el pie de la cabeza y que desde la provincia nadie los defiende”.

Los candidatos opositores

La oferta del “frente de frentes” será amplia respecto a las candidaturas para la gobernación de Santa Fe: los actuales senadores nacionales, Carolina Losada o Dionisio Scarpin, el exministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, y la diputada socialista, Clara García.

Carolina Losada debe oficializar en los próximos días la decisión, pero es casi un hecho que dará el sí y estará en la grilla de partida. Lo que meses atrás sonaba descabellado y que ella misma descartaba, fue ganando fuerza y se convirtió en una posibilidad real. Por si el ofrecimiento llega a ser declinado, Dionisio Scarpin, dirigente radical y ex intendente de la ciudad de Avellaneda, ya está lanzado.

Mientras tanto, Clara García, dirigente socialista y viuda del exgobernador Miguel Lifschitz, sostiene su candidatura para la gobernación. Todavía no lo hizo oficial, pero desde su entorno lo ratifican las veces que pueden.

El escenario del Peronismo de Santa Fe

Con libros bajo el brazo, Roberto Mirabella y Leandro Busatto recorren la provincia de Santa Fe. Uno, hombre de confianza del gobernador Omar Perotti, otro, vinculado al sector del actual Jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi. Con estrategias distintas, ambos se muestran con intenciones de convertirse en candidatos.

El actual diputado nacional, Roberto Mirabella, presentó el viernes en el Museo de la Constitución de Santa Fe el libro “Defendamos Santa Fe”, donde expresa la mirada sobre la provincia y la necesidad de continuar con el modelo Perotti.

En la ciudad de Santa Fe y en alianza con Soberanía Popular, el sector oficializó a Federico Fullini, actual concejal como candidato a intendente. Se aguarda todavía la aparición de otros nombres dentro de la estructura tradicional del PJ. Además de Mirabella y Busatto, en la lista de precandidatos también aparece el senador nacional, Marcelo Lewandowski, de buena llegada con el kirchnerismo. El periodista deportivo todavía no definió en qué categoría competirá ya que también tiene buena imagen en la ciudad de Rosario y analiza postularse como candidato a intendente.

Cronograma electoral de 2023 en Santa Fe

7 de mayo: cierre de inscripción de partidos y alianzas ante la Justicia Electoral

12 mayo: presentación de las listas de precandidatos y precandidatas

16 de junio: inicio campaña electoral Paso

26 de junio: comienza campaña radiofónica y audiovisual

1 de julio: prohibición de publicidad de los actos de gobierno

11 de julio: prohibición publicación de datos de encuestas o sondeos electorales

14 de julio: termina el plazo para solicitar la no emisión del voto.

14 de julio: fin de la campaña electoral de las Pas

16 de julio: elecciones primarias, abiertas y obligatorias (Paso)

11 de agosto: comienza campaña electoral

8 de septiembre: finaliza campaña

10 de septiembre: elecciones generales.