Se inicia una semana decisiva para la deuda

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre -El Gobierno evalúa la contraoferta de los bonistas. Si no hay acuerdo, el país entraría en default.
Inicia una carrera a contrarreloj para evitar el default. El Gobierno nacional buscará llegar a un acuerdo con los acreedores el viernes 22 para concretar la reestructuración de la deuda y lograr esquivar la cesación de pagos.
Este domingo el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán analizaron la contraoferta hecha por los bonistas este fin de semana. La clave de esta semana pasará por un acercamiento entre la primera propuesta de pago realizada por el Gobierno (que incluye un período de gracia sin pagos de tres años y fuertes quitas de capital) y la contraoferta de los tenedores de bonos.
Desde esta última parte consideran que la reestructuración propuesta a mediados de abril por el ministro Martín Guzmán implicaba pérdidas muy grandes. La crítica más fuerte a la oferta -a pesar de que fue una recomendación del Fondo Monetario- fueron los tres años de gracia sin pagos hasta casi 2023. Exigen un mayor interés por ese lapso.
Según explican en el mercado, uno de los obstáculos principales es la serie de bonos emitidos en las reestructuraciones de 2005 y 2010, que en este caso tendrían así una segunda quita. El viernes a última hora, el comité de acreedores -que representa cerca del 15% de los bonos a canjear- hicieron llegar al Palacio de Hacienda tres contraofertas para tratar de acercar las posiciones.
«Las contrapropuestas coordinadas representan un esfuerzo de buena fe por parte de estos grupos para proporcionar una base coherente para una reestructuración global y expedita de la totalidad de los bonos de derecho extranjero de la Argentina y un perfil de deuda sostenible a largo plazo», indican.
Este domingo, el ministro Guzmán reiteró que actualmente hay «un diálogo que está yendo por el camino que consideran deseable con los acreedores». «Estamos abiertos a escuchar ideas, pero que tengan un sentido y que sea el sentido del éxito del que hablábamos antes: cuidar a Argentina«, declaró ante el portal Cenital.
«No va a ser tan fácil, pero si hay una decisión política estas cuestiones se deberían resolver. De todas maneras hay algunas dificultades entre los bonistas, no todos piden lo mismo y esto puede alargar el proceso», consideró el periodista Willy Kohan en su columna.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0