Se oficializó el pago del medio aguinaldo en cuotas para estatales

Estará destinado a los empleados públicos nacionales que cobran más de $80 mil brutos. Los gremios se mostraron en contra de la medida.
Como se anticipó semanas atrás, el Gobierno publicó este martes en el Boletín Oficial el decreto del pago en cuotas del aguinaldo para los trabajadores estatales con salarios mayores a $80 mil brutos.
La medida se debe a la profunda caída en la recaudación, por el impacto del coronavirus en la economía. Establece que «cualquiera sea el régimen aplicable a la relación de empleo» dentro del sector público nacional el aguinaldo de hasta $40 mil brutos se pagará en junio. Los complementos que estén por encima de ese valor se abonarán en dos partes iguales con los sueldos de julio y agosto.
Además, el texto aclara aclara que «en caso que el valor de la cuota resulte inferior a $1000, deberá ajustarse el número de cuotas hasta alcanzar un valor próximo a esa suma». La modalidad establecida en el decreto alcanzará a todos los empleados del Estado nacionales, «incluyendo también al Sector Público Nacional Financiero, Bancario y No Bancario».
A contramano del fallo, los gremios de estatales salieron al cruce del Gobierno. El jefe de UPCN Andrés Rodríguez dijo que la decisión fue «unilateral» y consideró que el Ejecutivo debería «recortar en otro lado y priorizar el trabajo». Aclaró que «los salarios de los estatales no están atados a la recaudación».
Recordó que no tuvieron avances con la paritaria y adelantó que por el momento no realizarán medidas de fuerza, pero que no la descartan para el futuro si no tienen respuestas. «Si la situación no se soluciona nos veremos obligados a iniciar un conflicto, a partir de la falta de respuestas como la discusión paritaria», advirtió en una entrevista a FM La Patriada.
El otro gremio de estatales, ATE, también rechazó el pago del aguinaldo en cuotas. En una carta dirigida al Presidente le plantearon que «la revalorización del Estado como garante de las políticas públicas no puede ser acompañada por una precarización salarial». Advirtieron sobre la «ausencia de propuesta de aumento de los haberes, el desdoblamiento del pago del medio aguinaldo y la reducción de las jubilaciones». Recordaron que en los últimos cuatro años los empleados públicos nacionales tuvieron una pérdida de poder adquisitivo de 37%.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0