Se triplicó la cantidad de MiPymes que pueden acceder a beneficios fiscales y créditos subsidiados

El Gobierno informó que en los últimos dos años se triplicó la cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas que poseen certificado vigente que expide Ministerio de Desarrollo Productivo, lo que se traduce en un mayor acceso a beneficios fiscales, líneas de financiamiento, y planes de capacitación y asistencia técnica.
De acuerdo a los datos de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME), en 2019 había unas 500 mil inscripciones en el Registro MiPyME, mientras que la cantidad de anotados actual asciende a 1.532.000. Incluso, el ratio de empresas no vigentes sobre registradas mostró el nivel más bajo: 7,8%, contra un promedio del 9,7% mensual durante 2020.
“Esta es una herramienta fundamental para las micro, pequeñas y medianas empresas ya que les permite acceder a todo el paquete de medidas que pusimos en marcha para acompañarlas y apoyarlas para que puedan seguir creciendo”, explicó el titular de la SEPyME, Guillermo Merediz.
El registro de empresas MiPyME está conformado por todas aquellas sociedades, monotributistas y autónomos que realizan el trámite de solicitud del Certificado MiPyME y que, luego de verificar el cumplimiento de los parámetros, lo obtienen. Actualmente, hay 267.000 sociedades, 465.000 autónomos y 800.000 monotributistas.
Además del crecimiento mensual del Registro MIPyME -que está en el orden del 1.5%-, se prevé nuevas incorporaciones ya que el Ministerio de Desarrollo Productivo autorizó la última semana que también puedan anotarse las pequeñas y medianas empresas de base tecnológica que cuenten con vinculación con los organismos de ciencia, tecnología e innovación, miembros del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT).
“Esta medida se dio tras el trabajo que llevamos a cabo con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ya que considerábamos central que esas empresas también pudieran acceder a nuestras herramientas porque eso redunda en el fortalecimiento de una matriz productiva basada en la articulación entre las PyMEs y el denso sistema científico tecnológico que tiene nuestro país” concluyó Merediz
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0