Según consultaras, la inflación de abril rondaría el 4%

El índice de precios al consumidor se mantuvo en niveles altos durante el cuarto mes del año, luego de que en marzo se registrará una suba del 4,8%. Según especialista, la cifra que anunciará el INDEC podría bordear de nuevo un nivel alto, complicando las predicciones del Gobierno.
El mes de marzo fue uno de los más duros en la gestión económica de Alberto Fernández. Mientras el presidente intenta acordar precios con los sectores alimenticios, la inflación del tercer mes del año fue del 4,8%, la más alta desde la actual gestión presidencial. En ese marco, según consultoras privadas, el encarecimiento de precios del mes de abril podría rondar entre el 3,5 y 4 por ciento.
El aumento de la nafta, las prepagas, sumado al arrastre estadístico de marzo, para los economistas ubican a la inflación del cuarto mes del año cercana al 4%, volviendo a ser alta para las intenciones del gobierno de tener un encarecimiento del 29% en 2021. El precio de los alimentos y las subas en las tarifas de luz, pueden ser otro de los factores importantes para que el alza de precios se coloque arriba.
Las tensiones con los dólares no oficiales (el MEP o Bolsa saltó $10 en abril, y el blue mostró extrema volatilidad), la alta brecha cambiaria (creció 6 puntos en abril al 66%), y las restricciones a las importaciones son algunos de los factores que configuran un piso elevado para la inflación, por encima del 3%, un nivel del que no baja de desde septiembre pasado (2,8%).
Conocida la cifra del Índice de Precios al Consumidor de marzo, el Gobierno lazó una batería de medidas para bajar el impacto en los bolsillos en la suba del precio de los alimentos. Se instruyó a la AFIP para que exijan el cumplimiento del programa de Precios Máximos, se determinó que se cumpla estrictamente con la aplicación de la ley de abastecimiento, y se analizó la posibilidad de aumentar las sanciones para quienes la infrinjan.
“Al tener una economía bimonetaria, buena parte de los productos están dolarizados y eso hace que se trasladen los precios”, sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. El funcionario sostuvo que están “preocupados”, pero a la vez “ocupados” frente a la sostenida subida de precios.
Related Posts
Latest News
-
Acuerdo con el FMI: ingresó el primer desembolso y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) giró este martes US$ 12.000...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
La embajada China rechazó las declaraciones del Secretario del Tesoro de EEUU sobre el SWAP
El consulado sostuvo que la renovación del SWAP fue fundamental...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
El Gobierno permitirá el ingreso de maquinaria agrícola usada
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin de...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
Trump acusó a Zelenski de haber iniciado una guerra con Rusia que no podía ganar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este lunes...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
El Gobierno autorizó licitar la finalización de un acueducto por una cifra millonaria
La finalización de la obra establece un plazo de ejecución...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
The Economist elogió a Milei: “Nunca estuvo tan cerca de transformar a la Argentina en una economía normal”
La prestigiosa publicación británica The Economist elogió este martes al...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
Mauricio Macri advirtió: “No está cerrado el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la Provincia”
El expresidente Mauricio Macri aclaró que “no está cerrado el...
- Posted abril 15, 2025
- 0