Senado: la oposición rechazó de plano la propuesta de sesiones virtuales de Cristina

Las autoridades del bloque consensuaron que no aceptarán una propuesta «unilateral» por parte del Frente de Todos.
Juntos por el Cambio rechazó terminantemente la propuesta de las sesiones virtuales que le presentó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner al jefe de bloque Luis Naidenoff. Las autoridades del bloque consensuaron que no aceptarán una propuesta «unilateral» por parte del Frente de Todos.
«Para nosotros hay un rechazo de plano, no se puede debatir sobre esa base, no hay margen para una contrapropuesta. Hay un rechazo al avasallamiento del Senado. La pandemia no puede ser una excusa para el odio ideológico», opinó un senador.
El interbloque opositor en el Senado prepara una respuesta frente al plan de sesiones virtuales que presentó la expresidenta, que generó algunas críticas en la bancada.
Según informó agencia NA, los funcionarios opositores darán a conocer su respuesta este miércoles junto con una «contra propuesta», y deslizaron que tienen diferencias con algunos puntos del plan, como el tiempo limitado de la sesión y el uso de la palabra.
En qué consiste la propuesta de Cristina Fernández de Kirchner
La propuesta consiste en que la presidenta de la Cámara esté sola en el recinto junto a los secretarios parlamentario y administrativo, y los senadores conectados por videoconferencia desde Legislaturas provinciales, concejos deliberantes u oficinas provinciales y municipales.
Además, CFK les mostró a Mayans y Naidenoff las pantallas que se instalaron en el recinto con miras a esta modalidad de sesión.
De acuerdo a la iniciativa, los senadores validarán su identidad a través de oficiales del RENAPER y su presencia para el quórum se contabilizará en el tablero del recinto, mientras que la votación se realizaría por un sistema electrónico instalado en las computadoras de los legisladores.
Las autoridades de la Cámara alta recibirían el acta de la votación emitida e informarían verbalmente “nombre, sentido del voto y resultado”, con el fin de “otorgar transparencia” y que cada senador pueda corregir verbalmente el sentido de su voto de ser necesario, según la propuesta.
El documento también marca que “se recomienda una duración máxima de cuatro horas” para la sesión virtual, con el fin de “evitar posibles inconvenientes en la calidad técnica del desarrollo” de la reunión.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0