Senadores radicales presentan una nueva iniciativa sobre reforma laboral: detalle de los cambios

El bloque de la UCR envió un proyecto que propone, la creación de un Fondo de Cese Laboral, una modificación a la ley de multas y una ampliación del período de prueba a seis meses.
El bloque de la Unión Cívica Radical del Senado presentó su proyecto sobre la reforma laboral que modifica tres puntos esenciales del régimen laboral argentino: la creación de un Fondo de Cese Laboral, una modificación a la ley de multas que es uno de los puntos que más complica hoy a las empresas, y en especial las PyMEs, y una ampliación del período de prueba a seis meses.
La presentación de la iniciativa deja entrever la postura de los radicales en la negociación con el Gobierno Nacional.
“En el bloque de senadores nacionales por la Unión Cívica Radical estamos convencidos de que nuestro país necesita cambios profundos para dejar atrás la decadencia y el estancamiento que margina a gran parte de la sociedad desde hace décadas”, indicaron en un comunicado.
En ese sentido, detallaron que con su propuesta de reforma laboral “busca proteger a los trabajadores, al mismo tiempo que procura brindar herramientas a quienes emprenden para que puedan invertir y contratar más. El sistema vigente fracasó”.
“Hoy casi la mitad de los puestos de empleo se ciñen a la informalidad: argentinos en una situación precaria, sin estabilidad, sin aportes jubilatorios, ni cobertura médica. El sector privado, principalmente las PyMes, contratan menos de lo que podrían a causa de un sistema desequilibrado, donde un juicio laboral podría obligarlos a cerrar sus empresas para siempre. La ecuación es simple: menos empresas es igual a menos trabajo”, remarcaron.
El documento lleva la firma de Mariana Juri, Rodolfo Suarez, Eduardo Vischi, Daniel Kroneberger, Stella Maris Olalla, Víctor Zimmermann y Mercedes Gabriela Valenzuela.
De qué se trata el proyecto radical de la reforma laboral
La iniciativa propone crear un Fondo de Cese Laboral “para aliviar las cargas que afrontan las PyMes frente a la litigiosidad y la conflictividad laboral”, también se avanza en la reforma a la Ley 24.013 que fija multas “reduciéndolas y haciendo énfasis en la obligatoriedad del pago de los aportes a la seguridad social del trabajador, que actualmente no son exigidas por AFIP”. También se amplía a seis meses el período de prueba antes de efectivizar una relación laboral, poniendo en línea la legislación argentina equiparando nuestra legislación con la de Brasil.
El Fondo de Cese Laboral, que reemplaza en parte el actual régimen de indemnizaciones, funcionará en el ámbito de la ANSES y estará constituido por un aporte de 12 % del empleados en el primer año de la relación laboral y de 8 % para los subsiguientes. A ese fondo debe recurrir el trabajador en el caso de finalización de la relación contractual con el empleador por vías normales.
También se avanza en el proyecto con la modificación del régimen de actualización de los créditos laborales. Proponen que se actualicen directamente por IPC, sin aceptar la carga de intereses sobre intereses como definió la Corte Suprema en sus últimos fallos, mas un plus de 3 % anual por todo concepto.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0