“Si era homosexual, pero macrista, no lo defendía”, duras críticas de la oposición a Victoria Donda tras su salida del INADI

Victoria Donda, titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), presentó su renuncia con críticas al Gobierno de por medio y despertó el repudio de referentes opositores, quienes aseguraron que durante su gestión “los únicos derechos existentes son los de los kirchneristas”.
En declaraciones televisivas, la titular del PRO Patricia Bullrich no anduvo con vueltas y cruzó sin filtros a la labor realizada por Donda, sosteniendo que “la interpretación que ha hecho del INADI es que los únicos derechos existentes son los de los kirchneristas”.
“Si era homosexual, pero macrista, Donda no lo defendía. Si tenía un derecho violado como mujer por violencia de género, pero estaba del lado amarillo, no se la defendía”.
Por último, insistió en que “nunca representaron a la sociedad”, sino que “solo a aquellos que consideraron que eran de su bando como si esto fuese un ejercito”. Y completó: “Donda, en el INADI, fue una enemiga total de todos los que no pensaban como ellos”, en alusión al kirchnerismo.
Quien también se expresó en torno a esto fue José Luis Espert, diputado nacional de Avanza Libertad, a través de su cuenta de Twitter: “Cierren ese antro de ñoquis e inservibles y enseñen en la escuela desde chiquitos el horror, el espanto de la discriminación, el racismo y la xenofobia”, soltó.
El abogado Alejandro Fargosi, perteneciente a Juntos por el Cambio y con pasado como Consejero de la Magistratura entre 2010 y 2014, fue otra de las figuras que se expidió en sus redes: “¿Hace falta que recuerde el refrán del barco que se hunde? (‘Cuando se está hundiendo el barco, salen todas las ratas’). ‘Con críticas al Gobierno, Victoria Donda dejó su cargo en el INADI’”, ironizó en el posteo.
La carta de despedida de Donda con cuestionamientos al Gobierno
A través de un comunicado oficializando la decisión, graficó: “Hoy redacto estas líneas alejándome de mi rol institucional como titular del INADI, justamente convencida de que se dejó de escuchar allí donde más se debe hacerlo”.
“Agravando fuertemente lo anterior, por el hecho de ser mujer y no encontrar en el gobierno nacional espacio legítimo para que nuestras voces sean debidamente escuchadas, hace pocos minutos me enteré a través de Juan Manuel Olmos, jefe de Asesores de la Presidencia, sobre la posibilidad de mi corrimiento del INADI, centralmente como consecuencia –según me informaron– de mi posicionamiento político respecto a la etapa actual, elemento que hice visible en reiteradas ocasiones en mi discurso público”, amplió.
Continuando con las críticas a la gestión encabezada por Alberto Fernández, consideró que “se dejó de escuchar a las voces que desde hace tiempo largo venimos insistiendo en la necesidad de establecer instancias para llegar a una síntesis necesaria en medio de una gestión nacional que cada vez nos fue dejando con más sabor amargo y sin capacidad de respuesta a demandas crecientes y complejas para una sociedad que espera más de nosotros”.
La carta de despedida de Donda con cuestionamientos al Gobierno
A través de un comunicado oficializando la decisión, graficó: “Hoy redacto estas líneas alejándome de mi rol institucional como titular del INADI, justamente convencida de que se dejó de escuchar allí donde más se debe hacerlo”.
“Agravando fuertemente lo anterior, por el hecho de ser mujer y no encontrar en el gobierno nacional espacio legítimo para que nuestras voces sean debidamente escuchadas, hace pocos minutos me enteré a través de Juan Manuel Olmos, jefe de Asesores de la Presidencia, sobre la posibilidad de mi corrimiento del INADI, centralmente como consecuencia –según me informaron– de mi posicionamiento político respecto a la etapa actual, elemento que hice visible en reiteradas ocasiones en mi discurso público”, amplió.
Continuando con las críticas a la gestión encabezada por Alberto Fernández, consideró que “se dejó de escuchar a las voces que desde hace tiempo largo venimos insistiendo en la necesidad de establecer instancias para llegar a una síntesis necesaria en medio de una gestión nacional que cada vez nos fue dejando con más sabor amargo y sin capacidad de respuesta a demandas crecientes y complejas para una sociedad que espera más de nosotros”.
Related Posts
Latest News
-
El presidente Milei viajará a Roma para el último adiós a Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida que tomó...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Quiénes son los doce nombres que podrían reemplazar a Jorge Bergoglio en el papado tras su muerte
La elección del próximo Papa no solo definirá el futuro...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024
El gasto turístico mostró una marcada diferencia entre las diferentes...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Javier Milei despidió con “profundo dolor” al Papa Francisco
El presidente Javier Milei despidió con “profundo dolor” este lunes...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Murió el Papa Francisco
El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años....
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
El Gobierno busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de...
- Posted abril 20, 2025
- 0