Sin plan económico y una crisis de confianza que se profundiza

La Agenda Económica de Guillermo “Willy” Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
Continúa la repercusión en los mercados de la comunicación A 7105 del Banco Central que obliga a los bancos a resultar respecto de los clientes si tienen o no beneficios sociales pagados por la ANSES. Los bancos dicen que no pueden cumplir la resolución del Banco Central y por eso que hace una semana está paralizada la operación del dólar ahorro.
Hay gente que ha vendido bonos en dólares, ha pagado los dólares pero las casas de bolsa no pueden transferir el dinero a las cuentas. Todas estas regulaciones deberían ser resueltas por el Banco Central cuanto antes. Ayer lo más preocupante fue el salto del dólar contado con liquidación. Eso tuvo mucho que ver con la caída de las acciones y los bonos argentinos.
YPF que está muy afectada por esta política cambiaria del gobierno cayó otro 7% llegando a su mínimo histórico de 4,13 dólares. 4% cayó Ternium, 6% Cresud.
Señales muy complicadas en términos del futuro para la rentabilidad de las empresas. Se está discutiendo el Presupuesto, un presupuesto que cada vez aleja más a la Argentina del acuerdo con el Fondo Monetario. El Presupuesto está planteando no pagarle nada al Fondo hasta 2024, pedirle 4500 millones de dólares para hacer los pagos de los vencimientos que están acordados.
Pero son un cepo extremo y sin plan económico es muy difícil que el Fondo Monetario pueda acordar los términos para la Argentina.
Ayer avanzó el debate sobre el sobre impuesto a la riqueza. Nadie cree que esto vaya a ser un aporte solidario por única vez. Avanzó la idea de imponer impuesto a los no residentes, que es una forma de castigar a las empresas extranjeras que operan en la Argentina.
Se quiere gravar a los impuestos productivos. El mínimo no imponible es ridículo. En Chile hay un proyecto de ley de impuesto a la riqueza por la pandemia pero por un mínimo no imponible de 22 mil millones de dólares. Acá es diez veces menos y se están incluyendo los bienes productivos.
En la UIA hay sectores que están discutiendo para llevar una contra propuesta. Esta crisis de confianza se va profundizando todos los días
Related Posts
Latest News
-
Los ADRs cayeron hasta 8% y el riesgo país volvió a superar los 900 puntos
Los mercados de Estados Unidos se desplomaron este jueves y...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
CGT: “El paro fue un éxito rotundo”
El co-secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT),...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Este viernes el FMI recibe a autoridades argentinas para firmar el acuerdo por 20.000 millones de dólares
Se espera que el anuncio oficial del acuerdo se haga...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
El paro nacional tendrá un costo superior a los $200.000 millones
El cálculo lo hizo una prestigiosa universidad y no es...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Patricia Bullrich: “Es un paro contra los trabajadores”
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich aseguró que el tercer...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
El fuerte mensaje del Gobierno contra la CGT en vísperas del paro general: «Ataque a la república»
Manuel Adorni publicó un video en el que se ve...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Qué servicios dejarán de operar durante el paro de la CGT
Se trata de la tercera medida de fuerza impulsada por...
- Posted abril 10, 2025
- 0