Spotorno: “El problema es la inflación, la deuda y todos los déficit que genera Argentina”

El economista Fausto Spotorno dialogó con el equipo de Cada Mañana en la Agenda Económica de Willy Kohan.
Los aumentos en los precios y en la inflación. El problema de la Argentina es siempre sobre el mismo cuestionamiento: ‘¿El ajuste con el Fondo o la inflación?’”, cuestionó al comienzo de su Agenda Económica el periodista Guillermo “Willy” Kohan.
En tal sentido, Kohan manifestó que “el ajuste lo necesita la Argentina, el Fondo Monetario no creo que se haga mucho problema. Si la Argentina no hace el ajuste habrá fuertes devaluaciones.
Para ahondar acerca de la creciente inflación y el potencial ajuste del Gobierno, el equipo de Cada Mañana dialogó con el economista Fausto Spotorno.
Las frases más destacadas de Fausto Spotorno:
“El problema de la Argentina es la inflación, la deuda y todos los déficit que genera Argentina. La Argentina es una economía fuertemente desequilibrada”.
“Subís los impuestos y terminás teniendo una economía que no crece”.
“Dentro del problema estructural ahora te encontraste con el coronavirus, la pandemia y la cuarentena que generó todos estos otros problemas”.
El ajuste del Gobierno:
“Está claro que después de la cuarentena y los primeros meses que parecía que estábamos solucionando el tema y no nos preocupaba la economía, nos empezamos a encontrar que la economía estaba con dificultades y que toda esa bola de emisión monetaria que tuvimos que hacer durante la cuarentena larga que tomamos nos estaba llevando al precipicio”.
“Ahí el Gobierno empezó a darse cuenta que tenía que ordenar algunas cosas”.
“Cuando pierde valor el peso van a subir los precios de todos los bienes que se miden en pesos, el primero es el dólar”.
“Atrás del dólar vinieron los aumentos de la inflación de octubre que llegó a 3,8%. La canasta básica tuvo una inflación del 5,7%. La canasta básica alimentaria tuvo una inflación arriba del 6%”.
“Todavía el Gobierno va a tener que seguir emitiendo pesos para financiar el déficit fiscal del año que viene. Hay que ajustar tarifas y algunos precios que empiezan a salir de precios máximos”.
“Eso va a seguir pegando en la inflación. Ante eso el Gobierno tiene que presentar un ajuste fiscal. Tiene que dar señales de que va a frenar la emisión monetaria”.
“Algunas medidas para reducir el déficit fiscal generan inflación. Ese costo no lo puede evitar. Por eso por otro lado tratan de subir impuestos, achicar el déficit de otra manera”.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0