Telecomunicaciones: la Justicia falló en contra del DNU de Alberto Fernández para congelar tarifas

La medida que había implementado el presidente en agosto del año pasado, quedó fuera de efecto después del dictamen de la Cámara Federal. Esperan que en enero haya aumentos cercanos al 13% para equiparar a la inflación.
Un nuevo revés judicial para Alberto Fernández después de emitir un decreto durante el 2020. Esta vez, la Cámara Contencioso Administrativo Federal otorgó una medida cautelar en contra del DNU 690, que declaró como servicio público y congeló las tarifas de Internet, telefonía y televisión por cable.
El fallo de la Justicia es por “el plazo de seis meses o hasta el dictado de una sentencia definitiva” sobre la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia que firmó el mandatario en agosto del año pasado, en medio de las restricciones más duras por la pandemia del coronavirus.
El reclamo iniciado por las empresas de Telefónica en la Argentina obtuvo por dos votos contra uno el fallo de la Sala I de la Cámara Federal y revocó lo dictado en primera instancia que avalaba el congelamiento de precios.
De esta manera, la empresa quedó exceptuada de cumplir los artículos 1°, 2°, 3°, 5° y 6° del DNU 690, sumadas a las resoluciones que sacó el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
La restricción en los aumentos en las telecomunicaciones
Las empresas que prestan servicios de internet, telefonía y televisión por cable estaban autorizadas a aumentar sus tarifas según la regulación que disponía la Enacom. En el mes de julio solo convalidó un incremento de entre el 15 y el 20 por ciento.
Por eso se esperaba que las empresas den otro pequeño aumento durante el mes de enero cercano al 13% para no quedar debajo de la inflación. Por lo que este año, los aumentos en el sector podrían subir entre un 39 y 48 por ciento.
En ese sentido, el Índice de Precios al consumidor (IPC) que mide el INDEC remarcó que en el rubro de Comunicaciones, desde diciembre de 2020 a octubre de este año, tuvo un incremento del 32,2% contra el 41,8% a nivel general.
Related Posts
Latest News
-
García-Mansilla renunció a la Corte con duras críticas al máximo tribunal
Manuel García-Mansilla, el juez designado por decreto por el presidente...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Tras el revés del Senado, renunció García Mansilla y la Corte vuelve a funcionar con tres miembros
Llevaba 40 días como miembro del máximo tribunal por...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%
Continúa el pesimismo global ante la guerra comercial. Se devalúa...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
«Los que salimos de amarillo a las calles, nunca nos desteñimos», la chicana de Laura Alonso contra Bullrich
La vocera del gobierno de la Ciudad y candidata a...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0