Trabajadores reclaman que con aumento salarial ganarán menos

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
La cuestión de la inflación y los impuestos se está moviendo prácticamente todos los días a novedades.” Ayer veíamos el problema, obviamente del mínimo no imponible, tanto con el impuesto a la riqueza que se viene, el impuesto al patrimonio, el impuesto a las ganancias, también para el año que viene”, enfatizó Willy Kohan.
A eso, sumó: “El aumento de la inflación difícilmente se pueda compensar ni con ajuste ni con el mínimo no imponible. Pero en el mundo sindical, donde por supuesto hay cuentas muy pendientes. Cristina en alguna medida le dio placer a los dirigentes sindicales que están fuera de la CGT, tanto a Hugo Yasky de la CTA, como e a Palazzo, el dirigente bancario que obviamente confronta contra los dirigentes sindicales tradicionales, sobre todo Héctor Daer y todos los que están en la CGT”.
Pero recordemos que se había establecido el alivio para los sueldos menores a 150 mil pesos brutos. “Con las paritarias que ahora se habilitaron con aumentos escalonados, no son obviamente de golpe, pero son aumentos escalonados de prácticamente hasta 40 por ciento o 30 por ciento arriba de lo que ya se había pactado este año. Los trabajadores sindicalizados que tienen relativamente salarios altos mil dólares es un salario alto y la verdad es que no, pero en Argentina 150 mil pesos es un salario alto. Esos trabajadores entonces estaban reclamando que ahora con el aumento salarial iban a terminar ganando menos en la mano porque iban a empezar a tributar el impuesto a las ganancias”, reforzó Willy Kohan.
Desde el año 2008 o 2009 -recordó Willy Kohan– ya se había dado cuando se desató el proceso inflacionario. “Muchas empresas se encuentran con que los trabajadores se perjudican cuando les dan aumentos salariales porque cambian de escala y terminan recibiendo en la mano menos de lo que tenían el mes pasado. ¿Quién es el que se queda con la diferencia? El Estado siempre es el único que no pierde nunca”.
Al respecto, Willy Kohan complementó: “Se ha prometido en las próximas horas corregir esta situación. Veremos si la ley es pareja para todos, es decir, si un trabajador sindicalizado va a tener un alivio para que no le cobren el impuesto al salario. Bueno, lo mismo tendría que ocurrir en el cálculo del impuesto al patrimonio. Y ni hablar en el cálculo del impuesto a las ganancias de las empresas”.
Related Posts
Latest News
-
Javier Milei se reunirá con Santiago Peña en Paraguay en un viaje express
Este será el tercer encuentro entre ambos líderes, tras reuniones...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Diputados: la oposición aprobó la creación de una comisión investigadora del caso $LIBRA
En un nuevo revés para el Gobierno, la oposición en...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
“Golpe institucional en la Provincia”: dura acusación del Cuervo Larroque contra La Cámpora
El ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires,...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
La mano derecha de Kicillof aseguró que Cristina Kirchner es la mejor candidata para «la tercera» sección electoral
El Ministro de Gobierno bonaerense indicó que apoyaría una candidatura...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
El Gobierno de la Ciudad confirmó el inicio de la construcción de la Línea F
Así lo contó el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mercado Libre pisa fuerte en Brasil: inversión millonaria y contratación de miles de empleados
Durante el evento, el presidente Lula Da Silva celebró la...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Se tensa la disputa entre Nación y CABA por el operativo policial del miércoles
Tras la orden de la Justicia porteña, el Ministerio de...
- Posted abril 8, 2025
- 0