Tras 19 horas de debate, Diputados le dio media sanción al Presupuesto 2021

El proyecto obtuvo 139 votos a favor, 15 en contra y 90 abstenciones. Una señal al FMI en la previa de la negociación.
Tras casi 19 horas de sesión, el oficialismo logró darle media sanción al proyecto de Presupuesto 2021. Es el primero enviado por el gobierno de Alberto Fernández y busca enviar una señal al FMI en la previa a la negociación por la deuda.
A las 7 de este jueves, la iniciativa fue aprobada con 139 votos a favor, 15 en contra y 90 abstenciones. El texto enviado por el Ejecutivo proyecta un crecimiento del 5% del PBI, una inflación del 29%, un dólar en torno a los $102, y un déficit fiscal primario del 4,5% del PBI, que al sumar los servicios de deuda alcanza el 6%.
“Son proyecciones moderadas, serias y cumplibles. Los escenarios macro son compatibles con una economía que se recupera gradualmente del impacto generado por la pandemia”, defendió el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller.
Para Juntos por el Cambio, el texto tiene “premisas insólitas” y se abstuvo. “Vemos a la Argentina como si fuera una obra teatral donde el guion se va escribiendo a medida que se va desarrollando la función. Encima venimos a escuchar que la culpa de la mala actuación la tiene el elenco que estuvo en la temporada anterior”, remarcó el radical Luis Pastori.
Para contar con los apoyos suficientes, el oficialismo sumó modificaciones hasta último momento en favor de las provincias aliadas. Entrada la noche, la incorporación de una zona aduanera especial en Misiones fue el foco de una pelea interna en el Frente de Todos.
Los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa) y Jorge “Coqui” Capitanich (Chaco) pusieron el grito en el cielo por las desventajas competitivas que les generará ese beneficio tributario a su provincia vecina.
Con intermediación del presidente de la Cámara, Sergio Massa, se llegó a un acuerdo para extender ese beneficio de promoción a las cuatro provincias del NEA, pero ese cambio despertó el reclamo de las demás regiones del país.
Finalmente, desde el Ministerio de Economía, Martín Guzmán terminó cerrando un articulado que deja la puerta abierta a que el Ejecutivo cree zonas aduaneras en distintas regiones pero sin especificar ninguna provincia.
También se sumaron $ 4.000 millones a las partidas para las universidades y se incorporaron créditos para las distribuidoras eléctricas que no tengan deudas o tengan deudas “razonables” con CAMMESA.
Además, se incrementó el impuesto a los juegos de azar (será del 5% por cada apuesta digital); se dio aval para que el Gobierno le pague las deudas por coparticipación a Santa Fe y La Pampa; y se hicieron cambios en el Fondo al Tabaco para que las transferencias a las provincias sean automáticas.
Related Posts
Latest News
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Sube el dólar oficial y se acerca a los $1.300
El dólar oficial arrancó la semana con la tendencia alcista...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
La inflación de junio se ubicaría entre 1,7% y 2%, según estimaciones privadas
Consultoras privadas estiman una inflación para junio de entre 1,7%...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El Gobierno fusiona ENARGAS y ENRE en un solo ente regulador
El Gobierno oficializó este lunes la creación del Ente Nacional...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0