Willy Kohan: “El Gobierno espanta los dólares que tanto se necesitan”

Debería terminar el lunes la cuarentena extrema que prometió el presidente Alberto Fernández por sólo por 9 días. El gobierno de Axel Kicillof reclama 2 semanas más de encierro. Alberto Fernández quiere cumplir la palabra y abrir el próximo lunes.
Teme la desobediencia a las cuarentenas intermitentes que se lanzarían en las próximas semanas para pasar el invierno.
Vuelve la presión a Horacio Rodríguez Larreta para que mantenga cerradas las escuelas hasta el 11 de junio. El compromiso del jefe de Gobierno porteño había sido sólo por 9 días.
El frente sanitario sigue siendo desolador. El ritmo de vacunación resulta inaceptable: menos de 50 mil personas por día en el fin de semana feriado.
Sin vacunas suficientes, los contagios y las muertes no frenan. La ocupación en camas de terapia intensiva está en niveles récord. Se conocen cada vez mayores contagios y severas complicaciones en gente joven.
El Gobierno sigue sin tomar contacto con los laboratorios de Estados Unidos. La Argentina enfrenta la pandemia sin acceso a las vacunas más efectivas.
La relación con Pfizer va de mal en peor. La compañía no pudo vender su vacuna en el país y ahora quedó en medio de un escándalo político.
Las cuarentenas son cada vez más resistidas. El maltrato del Estado a los que necesitan trabajar resulta inaceptable.
La economía, tanto el Estado como el sector privado, quedó sin resto para soportar otro año de cierres y cuarentenas. Por ahora no hay IFE. La asistencia del Gobierno este año no llega a un quinto de lo que se puso el año pasado.
La Argentina seguirá sin crédito externo. No se pagará ni al FMI ni al Club de París antes de las elecciones.
El kirchnerismo duro sigue marcando la cancha. El mensaje y las medidas estatistas de Alberto superan a Cristina Kirchner.
El Presidente se radicaliza para enfrentar la crisis que se profundiza. La intervención de Cristina es total. Define Cristina en Salud, Economía, Energía, y Política Exterior.
La falta de inversión llega a la vida cotidiana. Tres días de frío y ya hubo que cortar el gas a industrias y al GNC.
La campaña electoral es ahora el vamos por todo. Alberto y Cristina piden el voto para profundizar el modelo de intervención estatal. La confrontación es con el campo y el mundo económico privado.
La falta de crédito combinada con la necesidad de emitir para cubrir la explosión de gasto por la pandemia acelera la inflación. Miles de familias de clase media cayeron en la pobreza y la tendencia se acelera y no se detiene.
El Gobierno insiste en confrontar para no reconocer errores.
Reaparece el debate sobre el futuro del dólar y el cepo, después de las elecciones. Los mensajes y señales del Gobierno ahuyentan los dólares que el país tanto necesita.
Related Posts
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0