Willy Kohan: «Los dólares están en el colchón porque sacarlos en la Argentina es ingresar en una pesadilla»
«Las empresas son sometidas a una permanente persecución administrativa», afirmó el periodista haciendo alusión a las declaraciones del titular del Banco Central.
En referencia a los dichos expresados recientemente por el presidente del BCRA, Miguel Pesce, el periodista Guillermo «Willy» Kohan afirmó que «los dólares están en el colchón porque sacarlos de ahí es ingresar a «una pesadilla» y, entre otras razones, porque «las empresas son sometidas a una permanente persecución administrativa».
«No tenemos un problema de escasez, sino que tenemos un problema de abundancia. Argentina tiene dentro de sus fronteras alrededor de u$s 130.000 millones en billetes atesorados en cajas de seguridad, colchones, rincones, pozos al fondo de la casa. Y tenemos un mercado de capitales que no puede digerir esa capacidad de ahorro», sostuvo Pesce en un seminario cerrado.
Haciendo alusión a sus declaraciones, Kohan enfatizó que «Lo importante es preguntarse por qué los dólares de los argentinos están en el colchón y por qué están cada vez más en el colchón; y los efectos perversos que eso genera, porque no hay reactivación si no entran dólares a la economía».
Entre otros motivos, sentenció: «los dólares están en el colchón porque sacarlos del colchón en la Argentina es ingresar en una pesadilla, en un enfrentamiento con el Estado, en una batalla casi desigual«.
En su columna habitual que se emite por radio Mitre, el periodista especializado en economía y finanzas recordó este miércoles que a los argentinos se les quiere cobrar 42% de ingresos a las Ganancias. Y a su vez añadió: «Los dólares están en el colchón porque las empresas son sometidas a una permanente persecución administrativa».
«La Argentina si saca los dólares del colchón es sometida a un impuestazo superior al 50% por parte del Estado», remarcó para luego agregar: «Ni hablar si comprás una propiedad: aparece la Ley de Alquileres, aparece el doble impuesto a la riqueza».
En ese sentido resaltó que «No hay ningún país en el mundo que grabe con dos impuestos a un inmueble». Aunque, aclaró, no es culpa de Miguel Pesce, ni tampoco la inseguridad jurídica, «lo que sí es una responsabilidad del titular del Banco Central (…) es el cepo cambiario», consideró.
Y cuestionó: «Cómo querés que salgan los dólares del colchón, si los dólares en el colchón valen $ 145 y si los metés en el banco valen $ 90, y a los 15 minutos $ 80, porque te sacaron $ 10 entre los impuestos. Ese es el problema definitivamente que tiene la Argentina«, concluyó.
Latest News
-
El Gobierno busca derogar el femicidio como agravante penal y otras leyes de protección a minorías
Cúneo Libarona confirmó la intención de eliminar la figura de...
- Posted enero 24, 2025
- 0
-
Carlos Bianco confirmó que el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires es una posibilidad
«Estamos esperando que se defina el escenario nacional para que...
- Posted enero 24, 2025
- 0
-
Rodolfo Barra podría dejar de ser el Procurador del Tesoro
El ministro Mariano Cúneo Libarona argumentó que Barra «no fue...
- Posted enero 24, 2025
- 0
-
De qué se trata «Vuelta al cole», la iniciativa que busca garantizar a distribución de materiales escolares
La empresa pone a disposición su red de distribución para...
- Posted enero 24, 2025
- 0
-
Qué pierde el Gobierno con la eliminación temporal de las retenciones
El recorte temporal de derechos de exportación tendrá un costo...
- Posted enero 24, 2025
- 0
-
La compraventa de inmuebles en la Ciudad registró un aumento del 68,1% respecto del 2023
El mes de diciembre fue particularmente activo, con 7.667 escrituras firmadas,...
- Posted enero 23, 2025
- 0
-
Kicillof apuntó contra Javier Milei y lo responsabilizó de la caída del consumo
Luego que se conociera que por primera vez en la...
- Posted enero 23, 2025
- 0