Willy Kohan: “Nadie conoce el plan para después de las elecciones”

Está claro el plan económico para llegar a las elecciones: congelar dólar y tarifas, a la vez de emitir todo lo posible para repartir subsidios.
Nadie sabe cómo se resolverá esa bomba de tiempo del dólar y las tarifas congeladas, con la inflación a 50% anual, después que se cuenten los votos.
¿Hasta dónde seguirá la radicalización del Instituto Patria?
¿Se respetarán los derechos de propiedad de ahorros y empresas o seguirán subiendo los cepos y los impuestos?
Evitar un doble default con el FMI y el Club de París ayuda a transitar con menos tensión el camino hasta las elecciones.
Es lo que intenta en estas horas Alberto Fernández y Martín Guzmán con los gobiernos europeos.
También la soja en 600 dólares contribuye a contener la corrida contra el peso y la disparada del dólar.
Evitar el doble default ayuda a no empeorar las cosas.
No resuelve el corazón del problema argentino: el gigantesco déficit fiscal.
La realidad se impone con la inflación al 4%/5% mensual.
El Tesoro otra vez necesita cada vez mayor asistencia del Banco Central con emisión para cubrir el déficit.
El volumen de problema impresiona: el total de subsidios a la energía en todas las etapas alcanzó casi al billón de pesos en 2020.
Significa todo el dinero destinado para el IFE, multiplicado por tres.
La novedad de la inflación creciente en EE.UU. es ahora el nuevo problema.
Peligra el boom de las bolsas y las materias primas.
Si suben las tasas en EE.UU. termina el crédito barato para el mundo.
La Argentina se complica sola: la Cancillería se puso lado del terrorismo en el conflicto histórico en Gaza, que volvió a escalar fuerte entre Israel y los integristas de Hamas.
La crisis sanitaria no cede: sigue muy bajo el ritmo de vacunación y crecen los contagios y fallecidos.
Cada vez se conocen más casos de gente fallecida a la que no le llegó la vacuna a tiempo, a pesar de que le correspondía.
Repone la indignación contra el Gobierno por la malversación de vacunas.
Se espera con urgencia la llegada de las vacunas prometidas de AstraZeneca antes de fin de mes.
Se confirmó el acuerdo político para postergar las elecciones.
Ahora crecen las dudas sobre si habrá Primarias.
Los riesgosos superpoderes sanitarios por ahora no pasan la votación en Diputados.
Sigue la controversia por las clases: Capital mantiene las escuelas abiertas mientras que la Provincia las sigue cerrando
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0