Willy Kohan: “Nadie conoce el plan para después de las elecciones”

Está claro el plan económico para llegar a las elecciones: congelar dólar y tarifas, a la vez de emitir todo lo posible para repartir subsidios.
Nadie sabe cómo se resolverá esa bomba de tiempo del dólar y las tarifas congeladas, con la inflación a 50% anual, después que se cuenten los votos.
¿Hasta dónde seguirá la radicalización del Instituto Patria?
¿Se respetarán los derechos de propiedad de ahorros y empresas o seguirán subiendo los cepos y los impuestos?
Evitar un doble default con el FMI y el Club de París ayuda a transitar con menos tensión el camino hasta las elecciones.
Es lo que intenta en estas horas Alberto Fernández y Martín Guzmán con los gobiernos europeos.
También la soja en 600 dólares contribuye a contener la corrida contra el peso y la disparada del dólar.
Evitar el doble default ayuda a no empeorar las cosas.
No resuelve el corazón del problema argentino: el gigantesco déficit fiscal.
La realidad se impone con la inflación al 4%/5% mensual.
El Tesoro otra vez necesita cada vez mayor asistencia del Banco Central con emisión para cubrir el déficit.
El volumen de problema impresiona: el total de subsidios a la energía en todas las etapas alcanzó casi al billón de pesos en 2020.
Significa todo el dinero destinado para el IFE, multiplicado por tres.
La novedad de la inflación creciente en EE.UU. es ahora el nuevo problema.
Peligra el boom de las bolsas y las materias primas.
Si suben las tasas en EE.UU. termina el crédito barato para el mundo.
La Argentina se complica sola: la Cancillería se puso lado del terrorismo en el conflicto histórico en Gaza, que volvió a escalar fuerte entre Israel y los integristas de Hamas.
La crisis sanitaria no cede: sigue muy bajo el ritmo de vacunación y crecen los contagios y fallecidos.
Cada vez se conocen más casos de gente fallecida a la que no le llegó la vacuna a tiempo, a pesar de que le correspondía.
Repone la indignación contra el Gobierno por la malversación de vacunas.
Se espera con urgencia la llegada de las vacunas prometidas de AstraZeneca antes de fin de mes.
Se confirmó el acuerdo político para postergar las elecciones.
Ahora crecen las dudas sobre si habrá Primarias.
Los riesgosos superpoderes sanitarios por ahora no pasan la votación en Diputados.
Sigue la controversia por las clases: Capital mantiene las escuelas abiertas mientras que la Provincia las sigue cerrando
Related Posts
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0