Willy Kohan: “Por ahora, una cuarentena light”

Se acentúa el desconcierto y la improvisación del Gobierno ante la crisis sanitaria cada vez más grave. Crece la desconfianza mutua para tomar medidas entre la Nación, la ciudad de Buenos Aires, el gobierno de Axel Kicillof y el resto de los gobernadores. Kicillof exige medidas duras. Cierre y cuarentena total por tres o cuatro semanas. No hay acuerdo entre las partes y se demoran las definiciones. Tanto Nación como Ciudad quieren evitar por ahora el botón rojo ya que los contagios se estabilizaron.
Proponen volver a una Fase 1 de restricción de actividades, pero en la versiónlight. Mantener abierta la actividad económica, aunque con nuevas restricciones al comercio, gastronomía y construcción privada. Cerrar los colegios secundarios, pero mantener abiertos primaria y jardín. Se intenta evitar lo inevitable: que las nuevas cuarentenas terminen de fulminar a la economía.
Empezó a moverse el dólar y eso anticipa que la inflación no cede. Otro año con pandemia fuera de control y sin vacunas afecta más el consumo. La clase media que vive del sector privado se va quedando sin resto para sostenerse. Como siempre, el Gobierno busca culpar a opositores y críticos por esta tragedia humanitaria que está asolando al país.
Intentan encubrir su propia responsabilidad en la gestión sanitaria y la falta de vacunas suficientes; y suben el tono de las acusaciones. La estrategia oficial es cada vez más obvia: politizar la pandemia y poner toda la responsabilidad de los fallecimientos y de la crisis en los demás.
Axel Kicillof teme un estallido social y sanitario en el Conurbano, donde está el foco del problema. Por eso reclama desesperado una cuarentena total. El riesgo de colapso sanitario está cada vez más cerca. A la falta de camas de terapia intensiva, ahora se teme la eventual escasez de oxígeno, cuya demanda se triplicó. La Argentina sigue sin lograr lo central y decisivo para enfrentare el problema: acuerdos con los laboratorios de EE.UU. para obtener las vacunas más efectivas y probadas, como las de Pfizer, Moderna y J&J, que son además las únicas aceptadas en Europa y EE.UU.
El plan de vacunación oficial sigue siendo extremadamente insuficiente. El país necesitaría aplicar un millón de dosis por día para tener fuera de peligro a la población de riesgo antes de la llegada del inverno.
Significa multiplicar por 10 la cantidad que se vacuna por día en la actualidad.
Como señal política y también al mundo económico, se aguarda con enorme expectativa la decisión del Presidente sobre quién finalmente sucede a Mario Meonien Transporte. Reclaman influir en el nombramiento Sergio Massa, Hugo Moyano y el Instituto Patria. Se trata de un ministerio estratégico con presupuesto multimillonario al que La Cámpora siempre le tuvo ganas. Tiene autoridad legal y firma sobre trenes, micros, aviones, rutas, barcos, puertos y la estratégica Hidrovía.
La economía en pandemia y sin vacunas seguirá sufriendo. No recuperó en marzo la actividad económica que ya en febrero había interrumpido 9 meses de rebote. Ante la amenaza de volver a cierres totales, comenzó a subir el dólar. Se paralizaron los pedidos en el rubro gastronómico y diversos sectores comerciales por el temor a una caída de ventas.
Se sabe que será creciente la presión por el aumento del gasto para atender a las víctimas económicas de la pandemia. Eso supone mayor emisión, ya que a más cuarentenas menos recaudación y mayor gasto. Significa mayores presiones inflacionarias y cambiarias como ya se comienza a verificar, pese a la soja casi llega a los 600 dólares.
Related Posts
Latest News
-
Por el juicio contra Bolsonaro, Donald Trump impuso aranceles del 50% a Brasil
El expresidente enfrenta cargos por intento de golpe de Estado,...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Argentina apeló el fallo que obliga a transferir el 51% de las acciones de YPF
La apelación fue presentada el 9 de julio por el...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Caputo advirtió que los proyectos de la oposición en el Senado costarán 2,5 puntos del PBI
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que los proyectos...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Ritondo, tras el acuerdo con LLA: “Unimos fuerzas para derrotar al populismo”
El presidente del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo,...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Hubo acuerdo en el peronismo bonaerense y el frente se llamará “Fuerza Patria”
Finalmente, el peronismo de la Provincia de Buenos Aires alcanzó...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0