Willy Kohan: “Reponen las cuarentenas, lo mismo que fracasó en 2020”

Como era previsible, se profundizan las cuarentenas que se anunciaron a cuentagotas hace una semana, y se siguen comunicando en forma gradual y por cierto bastante improvisada.
En lo inmediato, el Gobierno intenta aumentar fuertemente las restricciones a la circulación, a la actividad comercial, gastronómica y recreativa. Reclaman a gobernadores e intendentes que apliquen severos controles, ante el temor de un incumplimiento generalizado.
Profundiza el Gobierno la nueva modalidad de cuarentenas contra la nocturnidad y todas las actividades que no sean salir a trabajar.
Ya es un hecho que la Argentina quedó entre los países que no accedieron a vacunas suficientes. Fracasó el plan de vacunación para detener la velocidad de los contagios y los decesos. Casi 370 muertes en las últimas 24 horas. Provincias y municipios informaron que se les agotan las dosis este fin de semana.
El riesgo de colapso en el sistema sanitario es un dato objetivo. Se fundió al sector privado el año pasado que hoy está saturado; en tanto, los cientos de camas y respiradores supuestamente adquiridos, que intendentes y gobernadores promocionan todos los días por los medios, no queda muy claro dónde están.
Sin vacunas, y con los contagios e internaciones multiplicándose, el Gobierno repone la misma estrategia con la que fracasó en 2020. Las cuarentenas extremas y generalizadas, ahora en especial contra la clase media que consume, que terminan liquidando lo poco que queda en pie para la mayoría que sobrevive a la enfermedad, sin que se logre evitar las muertes como finalmente ocurrió el año pasado y probablemente también este año.
La misma estrategia que fracasó en 2020, con el mismo elenco de funcionarios. Y sin corregir el fanatismo ideológico de no acudir de inmediato a conseguir las vacunas probadas de los laboratorios de EE.UU.
Se impone la línea dura del equipo sanitario de Axel Kicillof que responde a Máximo y Cristina Kirchner. Reclaman una cuarentena extrema ante la tragedia humanitaria que temen en el conurbano bonaerense y los conurbanos de las grandes ciudades del interior.
El problema es la falta de autoridad política para implementar otra vez medidas extremas. Los políticos miran las encuestas y no quieren asumir el costo político de cerrar todo.
Las noticias no pueden ser peores para la economía. La profundización de las cuarentenas y los cierres a cantidad de actividades que se verán afectadas ahoga la mínima reactivación que se venía observando aunque fuera por rebote estadístico en muchos sectores.
A las dificultades que ya existen con la inflación y la falta de voluntad políticapara cerrar un acuerdo con el FMI se suma para Martín Guzmán la presión por un fuerte aumento del gasto vía IFE y otros subsidios para compensar la nueva ola de cuarentenas que se vienen.
Mantener el dólar quieto y la tablita cambiaria ya de por sí es complejo en un año electoral, sin reservas, con la inflación viajando al 4% mensual y con un déficit otra vez comprometido por el aumento de subsidios que impuso la política para mantener sin aumentos el transporte y las tarifas de luz y gas.
Si a eso se agrega un gasto Covid extra que no estaba en el Presupuesto, y menos recaudación por los cierres que se anuncian, la emisión para cubrir el desequilibrio volverá a poner presión sobre los precios y el tipo de cambio.
También la tablita cambiaria corre riesgo si se profundizan las cuarentenas y los cierres a la economía.
Se entiende en este escenario que el Gobierno intente postergar las elecciones. Parte de la oposición lo acepta. No está tan claro ya a quién beneficiaría votar más tarde.
La última vez que el kirchnerismo modificó las fechas de las elecciones fue en 2009. Calcularon mal los efectos de la crisis de Lehman. Se votó en julio, en el pico de la crisis. En octubre, la fecha original, la economía ya recuperaba. Néstor Kirchner perdió aquella elección contra Francisco de Narváez.
Related Posts
Latest News
-
El Senado sancionó la ley de aumento jubilatorio con el rechazo del Gobierno
Con la ausencia del oficialismo, la oposición aprobó el aumento...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Por el juicio contra Bolsonaro, Donald Trump impuso aranceles del 50% a Brasil
El expresidente enfrenta cargos por intento de golpe de Estado,...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Argentina apeló el fallo que obliga a transferir el 51% de las acciones de YPF
La apelación fue presentada el 9 de julio por el...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Caputo advirtió que los proyectos de la oposición en el Senado costarán 2,5 puntos del PBI
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que los proyectos...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Ritondo, tras el acuerdo con LLA: “Unimos fuerzas para derrotar al populismo”
El presidente del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo,...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Hubo acuerdo en el peronismo bonaerense y el frente se llamará “Fuerza Patria”
Finalmente, el peronismo de la Provincia de Buenos Aires alcanzó...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0