Willy Kohan: Se acelera finalmente la negociación con el Fondo Monetario Internacional

Han aparecido indicios bastante concretos de que el Gobierno intenta acelerar la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estamos viviendo una crisis de confianza que se va profundizando, sobre todo en los mercados financieros. Y el público al mismo tiempo se ha empezado a preocupar.
Tenemos muchos problemas en la Argentina. Pero hay uno que no tenemos que es la solidez y la solvencia del sistema financiero. Las que van afuera, no las metamos adentro.
La gente por supuesto se preocupa. Va a los bancos a buscar los depósitos y están, pero evidentemente las reservas se están agotando y el Gobierno está tratando de dar una señal para calmar definitivamente esa desconfianza.
No está para nada claro que lo vaya a lograr, pero aparecen indicios ya más concretos. Hay una misión técnica del equipo económico que viaja a Washington. Hay delegados importantes del FMI que están llegando a la Argentina.
Y hemos tenidos las señales políticas como la carta de Cristina Kirchner. Desde el oficialismo, esta tarde decían directamente en Casa Rosada que el acuerdo con el Fondo se firma antes de fin de año. Había un optimismo un poco desmedido, tal vez. O la necesidad de transmitir la noticia para tratar de calmar la incertidumbre.
Además, se ha complicado el escenario financiero internacional. La inflación en los Estados Unidos y la amenaza de la suba de la tasa de interés. Se están devaluando las monedas de los países emergentes. Y al mismo tiempo la cuestión de esta nueva cepa sudafricana. Ya han aparecido casos en los EE.UU. y hemos tenido un derrumbe importante de las materias primas, como la soja.
Son todas noticias que, por supuesto, hacen la cosa un poco más cuesta arriba para la Argentina.
Mirando el anuncio del Gobierno respecto de acelerar las negociaciones para llegar antes de fin de año a un acuerdo con el FMI, la verdad que hay una enorme cantidad de interrogantes que todavía no están despejados.
Y tienen que ver con el enorme desajuste económico que hay en en el país. Sobre todo de precios relativos. Y por supuesto también los interrogantes políticos.
La primera pregunta que no está demasiado clara es por dónde va a pasar el ajuste. Qué es lo que pretende el oficialismo y qué es lo que le quiere hacer votar a la oposición: ¿Más impuestos? ¿Una devaluación administrada pero que genere también inflación y licuación de salarios, jubilaciones y gastos del Estado?
Eventualmente si hay una devaluación del tipo de cambio oficial, ¿compensarla con un aumento de retenciones? Ese fue el clásico de la Argentina en los ajustes con el Fondo Monetario Internacional.
Por supuesto, un aumento de tarifas muy fuerte para los sectores medios y medios altos.
El gasto público, ¿lo piensa tocar el Gobierno o acá va a haber un acuerdo político para subir los impuestos y no tocar el gasto?
Independientemente de esa agenda, tampoco está muy claro cómo va a hacer el Gobierno para recomponer la confianza. Para que en lugar de que los dólares salgan de la del país, empiecen a volver.
Y cómo se hace para que vuelvan los dólares si el Gobierno tiene estatizado el mercado de cambios y te obliga a vender los dólares a 100 pesos.
En ese escenario, salvo el que esté obligado con una pistola en la cabeza, nadie va a vender dólares. Porque al mismo tiempo en la calle vale el doble. Porque hay una inundación de pesos. Porque hay un déficit fiscal inmanejable.
Entonces la pregunta es: ¿el Gobierno va a lograr realmente bajar el ritmo de emisión monetaria? ¿Va a bajar el ritmo de emisión de deuda?
Related Posts
Latest News
-
Patricia Bullrich defendió a Milei tras su discurso en el acto de Malvinas: «Fue un concepto»
El mandatario había reivindicado la autodeterminación de los isleños, contraria...
- Posted abril 3, 2025
- 0
-
Jorge Macri apuntó contra Manuel Adorni: «No conoce a la ciudad ni a los porteños»
El titular del ejecutivo porteño arremetió contra el candidato libertario...
- Posted abril 3, 2025
- 0
-
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump
Los mercados asiáticos y europeos operan este jueves con caídas...
- Posted abril 3, 2025
- 0
-
Impacto global por la suba de aranceles de Trump: Argentina pagará un 10%
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la imposición de...
- Posted abril 3, 2025
- 0
-
Villarruel se desmarcó de Milei y encabezó el acto por Malvinas en Ushuaia
El presidente hizo la conmemoración en la Plaza San Martín...
- Posted abril 2, 2025
- 0
-
A 43 años del inicio de Malvinas, Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las islas y llamó a que los malvinenses quieran ser argentinos
El mandatario sostuvo que se terminó la época en que...
- Posted abril 2, 2025
- 0
-
Internas en Tucumán: Jaldo expresó que se alineará con el cronograma nacional
En esa línea, el gobernador llamó a los dirigentes kirchneristas...
- Posted abril 1, 2025
- 0