estadisticas gratis El FMI dice que el Gobierno tiene una “ventana de oportunidad para acelerar la acumulación de reservas” - Somos Nosotros
Último Momento

El FMI dice que el Gobierno tiene una “ventana de oportunidad para acelerar la acumulación de reservas”

13 de noviembre de 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipó este jueves que la reciente mejora de las condiciones del mercado ofrece una “ventana de oportunidad” para que el Gobierno “acelere la acumulación de reservas”, en medio de las dudas sobre si el país podrá cumplir las metas pactadas con el organismo para fin de año.

“La reciente mejora de las condiciones del mercado ofrece una ventana de oportunidad para que las autoridades refuercen las políticas macroeconómicas, consoliden la estabilidad y aceleren la acumulación de reservas, así como las reformas estructurales previstas en los ámbitos fiscal y laboral”, consideró la directora de comunicación del FMI, Julie Kozack, en una conferencia de prensa en Washington, Estados Unidos.

“Sería prematuro por mi parte comentar si se alcanzará el objetivo en el futuro. Pero lo que sí puedo añadir es que, en nuestras conversaciones con las autoridades, hemos hecho hincapié en la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas para ayudar a gestionar mejor la volatilidad y reforzar aún más la confianza del mercado. En este sentido, sigue siendo esencial mantener un marco monetario y cambiario coherente y sólido”, agregó la vocera del organismo.

El Banco Central (BCRA) debería acumular al menos US$9000 millones en poco menos de dos meses para cumplir con la meta pautada con el FMI que, vale recordar, fue flexibilizada en agosto pasado. En caso de lograrlo, terminaría diciembre con un balance de reservas neto negativo en torno a US$3300 millones, que es el objetivo planteado con el organismo.

“De cara al futuro persisten importantes retos en la Argentina” que “son bien conocidos”, insistió Kozack e hizo referencia al auxilio financiero que el Departamento del Tesoro le dio a la Argentina mediante un swap por US$20.000 millones.

“El apoyo financiero de Estados Unidos ha contribuido a estabilizar los mercados en la Argentina y complementa el programa respaldado por el Fondo. El monto específico y las modalidades del apoyo son asuntos bilaterales entre las autoridades estadounidenses y argentinas. Sin embargo, consideramos que estas medidas refuerzan los objetivos de reforma y estabilización de la Argentina”, dijo la funcionaria del organismo.