Fred Machado se declaró “no culpable” en EE.UU. y complica la investigación sobre financiamiento político en Argentina
La negativa a aceptar un acuerdo de cooperación cierra la posibilidad de que se revelen detalles comprometedores sobre el vínculo con campañas nacionales.
El empresario argentino Federico Andrés “Fred” Machado, acusado por la justicia de Estados Unidos de narcotráfico, lavado de activos y estafa, se declaró formalmente “no culpable” ante la fiscalía del distrito Este de Texas. La decisión, tomada en las últimas horas, descarta por el momento cualquier tipo de colaboración con la justicia norteamericana y forzó la apertura de un juicio oral para 2026.
La negativa de Machado a aceptar un acuerdo de cooperación —que podría haber implicado una reducción de pena a cambio de información sobre terceros— cierra la posibilidad de que se revelen detalles comprometedores sobre sus presuntos vínculos con campañas políticas argentinas, entre ellas la del diputado José Luis Espert, quien recibió una transferencia de 200.000 dólares en 2020, según consta en el expediente.
El caso, que mantiene en vilo a sectores de la política nacional, especialmente a La Libertad Avanza, se intensificó luego de que la justicia estadounidense confirmara la existencia de esa transferencia a una cuenta en el Bank of America, bajo el mecanismo “further credit to”, que permite identificar al beneficiario final y otorga alto valor probatorio a la operación. También se presentó como evidencia la matrícula del avión privado N28FM, propiedad de Machado, que habría sido utilizado por Espert en territorio argentino.
La decisión de Machado es interpretada por fuentes judiciales como una estrategia de presión o advertencia hacia quienes lo investigan. En ese sentido, resuena la frase que pronunció al ser detenido en Argentina: “Si hablo, se cae el país”. Ahora, al optar por un juicio completo, el empresario se expone a una pena superior a los 10 años de prisión en una cárcel federal de Estados Unidos.
El juez federal Julián Ercolini, en Argentina, había iniciado una causa de oficio por “interrupción a los medios de transporte” tras la intervención de la Policía Federal, en el marco de otra investigación vinculada a Machado. Sin embargo, la atención ahora se centra en el proceso judicial en Texas, que podría tener repercusiones políticas significativas si se reabre la posibilidad de colaboración o si surgen nuevas pruebas durante el juicio.
La causa “USA v. Mercer-Erwin et al.”, en la que figura Machado, sigue sumando tensión en el escenario político argentino, mientras crecen las dudas sobre la procedencia de los fondos de campaña y la transparencia financiera dentro del espacio libertario.
Latest News
-
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en el último año
La inflación de octubre tuvo un avance de 2,3% en...
- Posted noviembre 12, 2025
- 0
-
El PRO se reunió y sus dirigentes destacaron la «identidad» partidaria ante el avance libertario
Sobre la calle Balcarce, el espacio republicano marcó su rumbo...
- Posted noviembre 12, 2025
- 0
-
La carne duplicó la inflación anual y cayó el consumo: advierten por nuevos aumentos hacia fin de año
Desde diciembre de 2024 hasta mayo de 2025, los precios...
- Posted noviembre 12, 2025
- 0
-
Fred Machado se declaró “no culpable” en EE.UU. y complica la investigación sobre financiamiento político en Argentina
La negativa a aceptar un acuerdo de cooperación cierra la...
- Posted noviembre 12, 2025
- 0
-
Caputo: “Es posible que Argentina crezca hasta un 10% en 2026”
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, aseguró que Argentina...
- Posted noviembre 12, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabeza una cumbre del PRO para analizar cómo sigue la relación con el Gobierno
El expresidente Mauricio Macri encabeza este miércoles una cumbre del...
- Posted noviembre 12, 2025
- 0
-
“Las restricciones cambiarias no tardarán en ser levantadas”, adelantó el vicepresidente del Banco Central
El vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA),...
- Posted noviembre 12, 2025
- 0







