La inflación bajaría en abril pero tendría un fuerte repunte luego de las elecciones

Según consultoras privadas, el ritmo de la suba de precios podría desacelerarse y llegar al 1,5%. Sin embargo, estiman que para después de las elecciones podría llegar al 6% por la actualización de servicios y una devaluación marcada.
Después del arranque frenético que tuvo la inflación en lo que va del 2021, con alzas en enero y febrero, marzo parece seguir el ritmo del 4% lo que deja de lado la posibilidad de una suba anual del 21% como había previsto el gobierno. Sin embargo, según la consultora privada, Ecolatina, podría haber una desaceleración en los próximos meses.
Deberían cumplir con varias condiciones como un ajuste más lento del dólar y una actualización de tarifas que no tenga un impacto considerable en los precios recién hasta fin de año, según la consultora.
El Indec midió que el Índice de Precios al Consumidor de 4% para diciembre y enero, con una baja en febrero del 3,6%. Esto mostró una subida cercana al 8% en el primer bimestre. Marzo parece ir por el mismo camino, las primeras semanas mostraron un encarecimiento del 3,3%.
“En los últimos años, la inflación tuvo tres grandes motores en nuestro país: el tipo de cambio, las tarifas de servicios públicos y los salarios. Más allá de por qué suben estas variables, su dinámica servía como explicación última del movimiento de la mayoría de los precios. Por lo tanto, analizar qué pasará en estos rubros nos permitirá precisar qué se vendrá en este frente”, analizaron desde Ecolatina.
Según el ministro Guzmán, el dólar frenaría su marcha en los próximos meses, por lo que ayudaría a tener la inflación más calma. Además, las tarifas de servicios públicos podrían seguir en un proceso de “descongelamiento” lo que permitiría mantener estable la relación con la suba de precios.
Las proyecciones de Ecolatina, para lograr que se cumpla el 29% del gobierno, deberían ser promedio de 1,4%. Sin embargo, la consultora afirma que después de las elecciones en octubre podría verse una rápida subida por el reajuste de tarifas y la actualización del tipo de cambio, es decir, una nueva devaluación. Los valores podrían superar el 6% mensual.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0