La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó este jueves la situación económica de Argentina durante la inauguración de las Reuniones de Primavera 2025 del organismo y el Banco Mundial.
La funcionaria describió la situación global y las políticas que pueden contribuir al crecimiento de los países, mencionando a la Argentina como un ejemplo de progreso económico pese al complejo tablero internacional.
“Argentina el año pasado tenía crecimiento negativo. La inflación estaba por las nubes y la pobreza crecía. Ahora, el país controló sus finanzas. El gobierno está actuando con mucha disciplina y firmeza con las reformas, y donde estamos hoy, las proyecciones de crecimiento para Argentina para este año son del 5%”, aseguró Georgieva durante su presentación.
“Puede que se reduzcan (las proyecciones) un poco debido al entorno global, pero de la recesión al 5% (de crecimiento), y inflación de dos dígitos pasamos a un dígito mensualmente; un dígito bajo. Y lo más importante, la pobreza del 50% a menos del 40%. Sigue siendo muy alta, pero con tendencia a la baja. Y la gente apoya al gobierno. ¿Por qué? Porque ven disciplina, compromiso y cumplimiento de promesas”, dijo.
Antes de referirse al Caso Argentino, Georgieva abordó los principales retos que enfrenta la economía mundial, en un contexto de desaceleración global. La directora del FMI afirmó que, a pesar de las tensiones internacionales y las dificultades macroeconómicas, el FMI está comprometido en ayudar a los países a gestionar sus ajustes macroeconómicos y avanzar en reformas estructurales.
En este contexto, mencionó que actualmente 48 países dependen del apoyo del FMI para la gestión de sus balanzas de pago, incluida Argentina, que se beneficia de su nuevo y mayor programa.
Durante su discurso titulado “Perspectivas de la economía global y prioridades políticas”, Georgieva también subrayó que, para fomentar un crecimiento sostenido, los gobiernos deben eliminar los obstáculos al emprendimiento privado y la innovación. En su intervención, la directora señaló que el Estado tiene la responsabilidad de reducir los daños autoinfligidos que dificultan el desarrollo económico de los países.
Related Posts
Latest News
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Milei, tras el bochorno en Diputados: “En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”
El presidente Javier Milei convocó a “terminar con el castigo...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
De qué se trata SherpAD, el nuevo sistema argentino de IA para mejorar ventas y atención en tiendas online
La herramienta genera una experiencia más fluida y eficiente con...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
La Justicia autorizó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, autorizó...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Donald Trump aseguró que Israel acordó un alto fuego de 60 días en Gaza
El presidente estadounidense quiere aprovechar el impulso obtenido con la...
- Posted julio 2, 2025
- 0