El presidente se reunió con el Consejo Agroindustrial con el eje en la carne

Alberto Fernández recibió a la delegación que agrupa a más de 60 cámaras, asociaciones y organizaciones en la Casa Rosada. “Nos llevamos el compromiso de que el proyecto de Ley que venimos impulsando se sigue trabajando”, sostuvo José Martins, vocero de la CAA.
Después del cierre a las exportaciones de carne y con el paro de trabajadores del sector, el gobierno abrió el diálogo con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) con el foco puesto en el conflicto por el aumento de precios y las medidas restrictivas que impuso el presidente.
En ese marco, Alberto Fernández y el gabinete económico se reunieron con la delegación que agrupa a más de 60 cámaras, asociaciones y organizaciones agroindustriales en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno.
Del encuentro participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Interior, Eduardo Wado De Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Luis Basterra; y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz.
Por el lado del sector empresarial participaron el Coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa; los titulares de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) y vocero del CAA, José Martins; y de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idigoras, y el director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos, Alfredo Paseyro.
La audiencia duró unos 30 minutos, en la que se trató la medida del gobierno al cierre de las exportaciones de carnes y lo que llevó a un paro por parte de los productores que tiene en vilo a la inflación y a los precios.
Tras el encuentro, José Martins, sostuvo: “Fue una reunión positiva, porque que nos haya recibido el Presidente con sus ministros habla a las claras de una instancia de diálogo que se ha abierto. Nos llevamos el compromiso de que el proyecto de Ley que venimos impulsando se sigue trabajando y no está en vía muerta como habíamos pensado. Creemos que esto es un signo positivo”.
“Hay un mercado internacional que está arrastrando los precios. Argentina tiene todas las posibilidades de capturar esa suba y ahora tenemos que ver cómo nuestros compatriotas pueden acceder a la carne como hacían históricamente sin dañar esa posibilidad de exportar, porque las exportaciones generan divisas y empleo”, agregó.
Este miércoles concluye el cese de comercialización de hacienda de 15 días convocado por la Mesa de Enlace en rechazo a la medida oficial y que también realizó un pedido de audiencia con el presidente Fernández.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0