Willy Kohan: Años y años de inflación, medio país en la pobreza
Hay medio país en la Argentina sumido en la pobreza. Los jóvenes y los chicos son claramente los más golpeados. Hay récord de argentinos que tiene trabajo, registrado, con cargas sociales, con cobertura. Sin embargo, siguen en la pobreza. Y la clase media arrasada.
Son los datos que aparecieron en el último informe sobre la situación social que elabora la Universiadd Católica Argentina (UCA), el observatorio social de la Iglesia.
Los datos muestran las consecuencias de un modelo inflacionario que la Argentina está soportando, y del que no puede salir hace más de una década.
La inflación es eso, es el estatismo económico. Es lo que ha generado este modelo de déficit fiscal, de emisión monetaria, de no respetar las leyes de gravedad de la economía.
Estamos en un momento donde, si bien aparecieron los temores por esta nueva variante sudafricana de Covid, Ómicron, en las últimas horas reapareció bastante el optimismo.
Se confirma que esta variante sería eventualmente menos dramática, en términos de mortalidad, aunque es más contagiosa.
Ha habido informes de laboratorios respecto de avances. Pfizer dijo que que con la tercera dosis la protección es muy elevada. Glaxo tambien hizo un comentario. Todo eso generó un nuevo optimismo en los mercados internacionales. Y para la Argentina es una oportunidad.
Tenemos al mismo tiempo un mundo donde hay récord de los precios de los productos que Argentina exporta, nuevamente los alimentos, y sobre todo los alimentos elaborados. Hay récord en los precios internacionales de la leche en polvo, de la manteca, de los quesos, de todo lo que el país podría aprovechar.
Sin embargo, ese modelo inflacionario, ese estatismo económico, esa intervención en los mercados con el buen objetivo, se supone, de proteger la mesa de los argentinos.
Pero fíjense dónde ha quedado la mesa de los argentinos, con medio país sumido en la pobreza.
En lugar de aprovechar este mundo que está dispuesto a pagar fortunas por los productos que elabora la Argentina, seguimos adelante con cepo a las exportaciones, con el cepo cambiario.
Ahora con la idea de esto que promueve el Gobierno de desacoplar los precios internacionales con los precios locales y entonces todo esto traba la producción.
Vuelve el Gobierno a enfrentarse con el sector que genera los dólares, que es lo que el país necesita.
Argentina necesita que ingresen dólares.
Tenemos los puentes cerrados con el Uruguay adonde podrían ingresar tambien turistas. Ya está protestando hasta el Gobierno de Entre Rios, sobre el “cepo fronterizo” que también no logramos levantar.
No levantamos ningún cepo. Cada vez ponemos mas. Cada vez hay más intervención, cada vez hay más inflación, cada vez hay más Estado y cada vez hay más pobres.
A medida que van pasando los trimestres y cada vez que aparecen los informes sobre la situación de la pobreza se repite esta situación.
Y este modelo inflacionario es el que se agotó completamente. Ya no quedan dólares en el Banco Central. El control de cambios y el cepo cambiario han vaciado las reservas. Y esto es a lo lo que se enfrenta ahora el Gobieno en la negociación con el Fondo Momentario Internacional (FMI) y con los acreedores.
Related Posts
Latest News
-
El gobierno de Salta pidió por más fiscales federales ante el aumento de causas por narcotráfico
El jefe provincial Gustavo Sáenz, lo solicitó ante el procurador...
- Posted febrero 4, 2025
- 0
-
Furiosa, Cristina Kirchner mandó a Milei a un “buen psiquiatra” tras la denuncia por sus jubilaciones
La expresidenta Cristina Kirchner salió al cruce del Gobierno tras...
- Posted febrero 4, 2025
- 0
-
La Fundación Pensar presentó su primer informe del año con apoyo al programa económico de Milei
Desde el espacio republicano ratificaron el acompañamiento al Gobierno y...
- Posted febrero 4, 2025
- 0
-
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones un plus por vivir en zona austral cuando vive en Caba
El Gobierno denunció este martes a la expresidenta Cristina Kirchner...
- Posted febrero 4, 2025
- 0
-
Benjamín Netanyahu visita a Donald Trump que busca un acuerdo de normalización con Arabia Saudita
El primer ministro israelí se reunirá con el magnate norteamericano...
- Posted febrero 4, 2025
- 0
-
El Gobierno eliminó la secretaría de prensa y le cambió el nombre al ministerio de Seguridad
Según indicaron estas modificaciones tienen el «fin de optimizar la...
- Posted febrero 4, 2025
- 0
-
En medio de la pérdida de las reservas, Argentina afronta un nuevo vencimiento con el FMI
El desembolso se producirá en momentos en que la autoridad monetaria...
- Posted febrero 3, 2025
- 0