Alberto Fernández: “Cuando los ajustes llegaron, nuestro pueblo padeció”

El presidente Alberto Fernández descartó este lunes que su Gobierno vaya a aceptar el ajuste fiscal que le pide el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda del país y afirmó que cada vez que en la Argentina se aplicó un ajuste, “el pueblo padeció”.
Fernández dijo que los pueblos que pierden la memoria están condenados a repetir su historia. Y señaló que eso ocurre tanto sobre los derechos humanos como también en materia económica.
“Nosotros firmemente decimos que queremos tener derecho a crecer según nosotros creemos cómo debemos crecer. Tener memoria, simplemente tener memoria y recordar en ese caso que cuando los ajustes llegaron, nuestro pueblo padeció”, dijo el mandatario en el acto de lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación para la presencialidad plena y segura en las escuelas, en la localidad bonaerense de Morón.
Asimismo, pidió a los presentes que “solo recuerden el 2001, lo que significó para la Argentina. Y recuerden que el ajuste más cercano (en 2018) que el Fondo le pidió a la Argentina hizo desparecer los ministros de Salud, de Trabajo y el de Ciencia y Tecnología. Hizo perder tres baluartes centrales para el desarrollo de un Estado y de una sociedad”.
El jefe de Estado también afirmó que el Gobierno y todos los “sobrevivientes de semejante desgracia” como es la pandemia tienen “imperativos morales” que los obligan a hacer una sociedad justa y equitativa.
“Y en los tiempos que vivimos, para que una sociedad se desarrolle, la educación, el conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología son centrales. Sin educación no hay futuro, sin conocimiento no hay riqueza y sin ciencia y tecnología, uno se queda atrapado en el pasado”, dijo.
El mandatario sostuvo en su exposición que “la pandemia dejó al descubierto que muchos chicos dejaron de ver futuro en sus vidas” y que “la mayor cantidad de deserción” se advierte “en los últimos dos años de la secundaria”.
Ahí Fernández aprovechó para deslizar una crítica a la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, quien al hacer referencia al abandono escolar dijo que era “muy tarde” para buscar a muchos adolescentes que “seguramente ya están perdidos en el pasillo de una villa, cayeron en actividades de narcotráfico o tuvieron que ponerse a trabajar”.
“Nosotros no creemos que los chicos que dejaron la escuela en la pandemia están deambulando por las calles de un barrio popular o fueron reclutados como soldados para el narcotráfico, creemos que son chicos que están esperando una mano que los auxilie y los haga retomar el rumbo de la educación”, dijo.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0