Alberto Fernández: “Cuando los ajustes llegaron, nuestro pueblo padeció”

El presidente Alberto Fernández descartó este lunes que su Gobierno vaya a aceptar el ajuste fiscal que le pide el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda del país y afirmó que cada vez que en la Argentina se aplicó un ajuste, “el pueblo padeció”.
Fernández dijo que los pueblos que pierden la memoria están condenados a repetir su historia. Y señaló que eso ocurre tanto sobre los derechos humanos como también en materia económica.
“Nosotros firmemente decimos que queremos tener derecho a crecer según nosotros creemos cómo debemos crecer. Tener memoria, simplemente tener memoria y recordar en ese caso que cuando los ajustes llegaron, nuestro pueblo padeció”, dijo el mandatario en el acto de lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación para la presencialidad plena y segura en las escuelas, en la localidad bonaerense de Morón.
Asimismo, pidió a los presentes que “solo recuerden el 2001, lo que significó para la Argentina. Y recuerden que el ajuste más cercano (en 2018) que el Fondo le pidió a la Argentina hizo desparecer los ministros de Salud, de Trabajo y el de Ciencia y Tecnología. Hizo perder tres baluartes centrales para el desarrollo de un Estado y de una sociedad”.
El jefe de Estado también afirmó que el Gobierno y todos los “sobrevivientes de semejante desgracia” como es la pandemia tienen “imperativos morales” que los obligan a hacer una sociedad justa y equitativa.
“Y en los tiempos que vivimos, para que una sociedad se desarrolle, la educación, el conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología son centrales. Sin educación no hay futuro, sin conocimiento no hay riqueza y sin ciencia y tecnología, uno se queda atrapado en el pasado”, dijo.
El mandatario sostuvo en su exposición que “la pandemia dejó al descubierto que muchos chicos dejaron de ver futuro en sus vidas” y que “la mayor cantidad de deserción” se advierte “en los últimos dos años de la secundaria”.
Ahí Fernández aprovechó para deslizar una crítica a la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, quien al hacer referencia al abandono escolar dijo que era “muy tarde” para buscar a muchos adolescentes que “seguramente ya están perdidos en el pasillo de una villa, cayeron en actividades de narcotráfico o tuvieron que ponerse a trabajar”.
“Nosotros no creemos que los chicos que dejaron la escuela en la pandemia están deambulando por las calles de un barrio popular o fueron reclutados como soldados para el narcotráfico, creemos que son chicos que están esperando una mano que los auxilie y los haga retomar el rumbo de la educación”, dijo.
Related Posts
Latest News
-
Patricia Bullrich volvió a cuestionar a Villarruel tras la sesión en el Senado: «Que se ponga del lado de la gente»
“La vicepresidenta tenía que haberse puesto a la cabeza de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
El Gobierno porteño intensifica su política de orden público: se sumaron nuevos operativos en Liniers
En total se llevan liberados más de 42 mil metros, lo...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Vialidad: la Justicia ordenó que CFK y el resto de los condenados deberán devolver más de 500 millones de dólares
Los peritos contables de la Corte Suprema de Justicia de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
«La fuerza de los trabajadores y los jubilados», lanzaron el primer spot de Fuerza Patria para las elecciones bonaerenses
El peronismo reunió los reclamos más importantes sobre la gestión...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
“No todos son lo mismo”: Francos puso paños fríos al cruce del Gobierno con los gobernadores
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó bajar la tensión...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Milei aseguró que va a vetar el aumento jubilatorio y trató de “traidora” a Villarruel
El presidente Javier Milei afirmó que vetará los proyectos de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros
El juez federal Sebastián Casanello procesó este jueves al expresidente...
- Posted julio 10, 2025
- 0