El Gobierno aprueba financiamiento de US$1.000 millones del BIRF para proyectos de primera infancia y alfabetización

El Gobierno argentino ha dado luz verde este miércoles a un financiamiento por 1.000 millones de dólares del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para impulsar proyectos relacionados con el desarrollo de la primera infancia y mejorar la alfabetización inicial.
La formalización de los contratos de préstamo fue realizada a través de los Decretos 1070 y 1071/2024, los cuales fueron publicados en el Boletín Oficial. Los fondos se destinarán equitativamente a dos iniciativas: el Proyecto “Desarrollo Integral de la Primera Infancia” y la operación “Apoyo a la Política Federal de Mejora de la Alfabetización Inicial”.
Respecto al Proyecto de Desarrollo Integral de la Primera Infancia, el Gobierno ha señalado que su objetivo es “mejorar la efectividad y eficiencia de los programas de transferencias monetarias” dirigidos a poblaciones vulnerables, abarcando a mujeres embarazadas y niños de hasta 48 meses. Se busca también aumentar el acceso a servicios de desarrollo para la infancia en áreas específicas de Argentina.
El proyecto se divide en cuatro componentes: 1) Mejoramiento de los programas de transferencias monetarias; 2) Acceso de la población vulnerable a servicios priorizados; 3) Fortalecimiento de la integración de sistemas de información sobre capital humano; y 4) Apoyo al Ministerio de Capital Humano en la gestión del proyecto.
En lo que respecta a la mejora de la alfabetización, la normativa establece que los objetivos son “contribuir a la mejora de la alfabetización inicial y fortalecer la coordinación entre los niveles nacional y subnacional en educación”. Esta operación se estructura en dos partes: 1) Mejora de la calidad de la alfabetización y fortalecimiento de sistemas federales de financiamiento y evaluación; y 2) Apoyo al diseño y planificación de políticas de la Secretaría de Educación y gestión de la operación.
El Gobierno ha señalado que las condiciones de amortización, tasas de interés y cláusulas de los contratos son “usuales” para este tipo de financiamiento y se consideran adecuadas para los objetivos del préstamo. Los créditos son de margen variable, con un período de reembolso de 32 años y un período de gracia de 7 años.
Este acuerdo de asistencia financiera del Banco Mundial fue alcanzado a finales de octubre durante la visita del ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo a Estados Unidos, en el marco de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0