estadisticas gratis Quiénes son los doce nombres que podrían reemplazar a Jorge Bergoglio en el papado tras su muerte - Somos Nosotros
Último Momento

Quiénes son los doce nombres que podrían reemplazar a Jorge Bergoglio en el papado tras su muerte

21 de abril de 2025

La elección del próximo Papa no solo definirá el futuro de la Iglesia Católica, sino también el legado de Francisco y las reformas que impulsó durante su pontificado.

Con la reciente muerte del Papa Francisco, la atención se centra en el Colegio Cardenalicio, que pronto se reunirá en un cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica. Entre los nombres que suenan como posibles sucesores, destacan figuras de diversas regiones del mundo, cada una con un perfil único que podría marcar el rumbo del catolicismo en los próximos años.

Entre los candidatos progresistas, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle se perfila como una opción fuerte. Con 67 años, su carisma y enfoque en la inclusión y la justicia social lo han convertido en una figura destacada en Asia. Otro nombre que resuena es el del cardenal italiano Matteo Zuppi, de 69 años, conocido por su cercanía pastoral y su compromiso con los migrantes y los pobres.

En el ala moderada, el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, es considerado uno de los hombres más influyentes de la Curia romana. Con 70 años, su experiencia diplomática y su enfoque pragmático podrían convertirlo en un candidato de consenso.

Por otro lado, el cardenal africano Peter Turkson, de 76 años, destaca por su trabajo en temas de justicia económica y medioambiente. Su perfil moderado y su trayectoria en el Vaticano lo posicionan como una opción interesante para liderar la Iglesia en un momento crucial.

Entre los conservadores, el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke, de 76 años, ha sido crítico de muchas de las reformas impulsadas por Francisco. Su defensa de la doctrina tradicional podría atraer a aquellos que buscan un retorno a las raíces más conservadoras del catolicismo.

Otros nombres que se mencionan incluyen al cardenal español Juan José Omella, al cardenal holandés Willem Eijk, y al cardenal congoleño Fridolin Ambongo Besungu, cada uno con trayectorias que reflejan la diversidad y los desafíos de la Iglesia en el siglo XXI.

La elección del próximo Papa no solo definirá el futuro de la Iglesia Católica, sino también el legado de Francisco y las reformas que impulsó durante su pontificado. El mundo espera con interés el resultado de este cónclave histórico.