Sin plan económico y una crisis de confianza que se profundiza

La Agenda Económica de Guillermo “Willy” Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
Continúa la repercusión en los mercados de la comunicación A 7105 del Banco Central que obliga a los bancos a resultar respecto de los clientes si tienen o no beneficios sociales pagados por la ANSES. Los bancos dicen que no pueden cumplir la resolución del Banco Central y por eso que hace una semana está paralizada la operación del dólar ahorro.
Hay gente que ha vendido bonos en dólares, ha pagado los dólares pero las casas de bolsa no pueden transferir el dinero a las cuentas. Todas estas regulaciones deberían ser resueltas por el Banco Central cuanto antes. Ayer lo más preocupante fue el salto del dólar contado con liquidación. Eso tuvo mucho que ver con la caída de las acciones y los bonos argentinos.
YPF que está muy afectada por esta política cambiaria del gobierno cayó otro 7% llegando a su mínimo histórico de 4,13 dólares. 4% cayó Ternium, 6% Cresud.
Señales muy complicadas en términos del futuro para la rentabilidad de las empresas. Se está discutiendo el Presupuesto, un presupuesto que cada vez aleja más a la Argentina del acuerdo con el Fondo Monetario. El Presupuesto está planteando no pagarle nada al Fondo hasta 2024, pedirle 4500 millones de dólares para hacer los pagos de los vencimientos que están acordados.
Pero son un cepo extremo y sin plan económico es muy difícil que el Fondo Monetario pueda acordar los términos para la Argentina.
Ayer avanzó el debate sobre el sobre impuesto a la riqueza. Nadie cree que esto vaya a ser un aporte solidario por única vez. Avanzó la idea de imponer impuesto a los no residentes, que es una forma de castigar a las empresas extranjeras que operan en la Argentina.
Se quiere gravar a los impuestos productivos. El mínimo no imponible es ridículo. En Chile hay un proyecto de ley de impuesto a la riqueza por la pandemia pero por un mínimo no imponible de 22 mil millones de dólares. Acá es diez veces menos y se están incluyendo los bienes productivos.
En la UIA hay sectores que están discutiendo para llevar una contra propuesta. Esta crisis de confianza se va profundizando todos los días
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0