La Argentina desaprovecha la euforia en los mercados internacionales, por su desorden económico

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
El mundo vive un efecto alcista en sus mercados por los avances de las vacunas para controlar la pandemia del coronavirus, que dan esperanza de reactivación económica en el corto plazo. Además influye la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de autorizar el traspaso de poderes a su sucesor, Joe Biden, quien anunció que la secretaria del Tesoro será Janet Yellen, ex titular de la Reserva Federal, de quien esperan medidas para darle impulso a la economía.
De esta manera, en Wall Street, el índice Dow Jones de Industriales alcanzó por primera vez los 30.000 puntos, tras registrar un suba del 1,54% y el tecnológico Nasdaq avanzó 1,46%.
«La agenda es bipolar con euforia en mercados financieros mundiales, pero en la Argentina hay muchas dificultades para administrar el ajuste económico que se necesita para no terminar en un estallido inflacionario», analizó Kohan.
Y en ese sentido agregó: «Uno percibe diálogos con el mundo de la política, con periodistas que siguen la información política, que no están dadas las condiciones para ese giro a la ortodoxia que promete el equipo económico».
«Willy» detalló un poco el desorden con el que convive la Argentina y que le hace desaprovechar el buen momento internacional que viven los mercados. «El Banco Central ha reconocido que va a tener que utilizar las supuestas utilidades por la devaluación y va a emitir 350 mil millones de pesos de acá hasta fin de año. Se anuncia que se retira el IFE pero al mismo tiempo se anuncia un bono de fin de año», explicó.
Y agregó: «Las empresas en el mejor de los casos están facturando 40% o 50% de lo que facturaban el año pasado, tienen el 50% del personal en la caja, pero no tienen ingreso de caja. Al mismo tiempo el Gobierno retira los ATP, lo cual puede generar una situación a fin de año muy complicada».
«También el Gobierno anuncia un descongelamiento de tarifas. Pero al mismo tiempo el secretario de Energía dice que van a seguir los subsidios y que las tarifas van a subir menos que los salarios», cerró al respecto.
Sin dudas se viven momentos de euforia financiera y preocupación por la inflación en Argentina. Lo que se dice una agenda económica bipolar.
La agenda completa
Related Posts
Latest News
-
Diputados: la oposición aprobó la creación de una comisión investigadora del caso $LIBRA
En un nuevo revés para el Gobierno, la oposición en...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
“Golpe institucional en la Provincia”: dura acusación del Cuervo Larroque contra La Cámpora
El ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires,...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
La mano derecha de Kicillof aseguró que Cristina Kirchner es la mejor candidata para «la tercera» sección electoral
El Ministro de Gobierno bonaerense indicó que apoyaría una candidatura...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
El Gobierno de la Ciudad confirmó el inicio de la construcción de la Línea F
Así lo contó el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mercado Libre pisa fuerte en Brasil: inversión millonaria y contratación de miles de empleados
Durante el evento, el presidente Lula Da Silva celebró la...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Se tensa la disputa entre Nación y CABA por el operativo policial del miércoles
Tras la orden de la Justicia porteña, el Ministerio de...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mauricio Macri: “La mejor forma de ayudar a Javier Milei es votando al PRO”
El expresidente Mauricio Macri afirmó este lunes que “la mejor...
- Posted abril 8, 2025
- 0