Alberto Fernández: “Cuando los ajustes llegaron, nuestro pueblo padeció”

El presidente Alberto Fernández descartó este lunes que su Gobierno vaya a aceptar el ajuste fiscal que le pide el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda del país y afirmó que cada vez que en la Argentina se aplicó un ajuste, “el pueblo padeció”.
Fernández dijo que los pueblos que pierden la memoria están condenados a repetir su historia. Y señaló que eso ocurre tanto sobre los derechos humanos como también en materia económica.
“Nosotros firmemente decimos que queremos tener derecho a crecer según nosotros creemos cómo debemos crecer. Tener memoria, simplemente tener memoria y recordar en ese caso que cuando los ajustes llegaron, nuestro pueblo padeció”, dijo el mandatario en el acto de lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación para la presencialidad plena y segura en las escuelas, en la localidad bonaerense de Morón.
Asimismo, pidió a los presentes que “solo recuerden el 2001, lo que significó para la Argentina. Y recuerden que el ajuste más cercano (en 2018) que el Fondo le pidió a la Argentina hizo desparecer los ministros de Salud, de Trabajo y el de Ciencia y Tecnología. Hizo perder tres baluartes centrales para el desarrollo de un Estado y de una sociedad”.
El jefe de Estado también afirmó que el Gobierno y todos los “sobrevivientes de semejante desgracia” como es la pandemia tienen “imperativos morales” que los obligan a hacer una sociedad justa y equitativa.
“Y en los tiempos que vivimos, para que una sociedad se desarrolle, la educación, el conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología son centrales. Sin educación no hay futuro, sin conocimiento no hay riqueza y sin ciencia y tecnología, uno se queda atrapado en el pasado”, dijo.
El mandatario sostuvo en su exposición que “la pandemia dejó al descubierto que muchos chicos dejaron de ver futuro en sus vidas” y que “la mayor cantidad de deserción” se advierte “en los últimos dos años de la secundaria”.
Ahí Fernández aprovechó para deslizar una crítica a la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, quien al hacer referencia al abandono escolar dijo que era “muy tarde” para buscar a muchos adolescentes que “seguramente ya están perdidos en el pasillo de una villa, cayeron en actividades de narcotráfico o tuvieron que ponerse a trabajar”.
“Nosotros no creemos que los chicos que dejaron la escuela en la pandemia están deambulando por las calles de un barrio popular o fueron reclutados como soldados para el narcotráfico, creemos que son chicos que están esperando una mano que los auxilie y los haga retomar el rumbo de la educación”, dijo.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0