Alberto Fernández habló con Ángela Merkel y le pidió apoyo en la negociación con el FMI

El presidente Alberto Fernández le pidió este lunes a la canciller alemana Ángela Merkel “que nos sigan acompañando” en la negociación de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En horas del mediodía y durante 40 minutos, el mandatario argentino se contactó por videoconferencia con la líder alemana para analizar cuestiones económicas, la situación dela pandemia, el cambio climático y acuerdos en la industria.
Según la Casa Rosada, los mandatarios hablaron del estado de las negociaciones que mantiene la Argentina para reestructurar “de manera sostenible” la deuda con el FMI y el Club de París. Merkel dijo que su equipo de asesores económicos viene siguiendo de cerca esas negociaciones.
“El mandatario argentino agradeció a Merkel el apoyo que Alemania viene dando en el Fondo Monetario, así como lo hizo en su momento en el cierre de un acuerdo con los bonistas privados, lo que alivió al país de las obligaciones externas y dio tiempo para ordenar fiscalmente las cuentas”, afirma el comunicado que difundió el Gobierno, que sostiene que Merkel le dijo a Fernández: “Siempre los hemos apoyado y así seguiremos haciéndolo”.
Los mandatarios hablaron también de la situación epidemiológica ante el avance del coronavirus y -siempre según el comunicado argentino- Fernández puso al tanto a Merkel de los avances del plan de vacunación en el país.
Hace algunas semanas, Merkel mantuvo un encuentro con el líder ruso, Vladimir Putin, en el que la Canciller le prometió ayuda para mejorar los protocolos y que la vacuna Sputnik V sea finalmente aprobada por la Unión Europea.
Respecto de la bilateral virtual Merkel-Fernández, el gobierno argentino informó que “también hablaron de las cuestiones ambientales y del cambio climático, así como el avance de los acuerdos en el sector automotriz, donde la empresa alemana VW es líder en nuestro país”.
Mientras retoma las conversaciones con el FMI para llegar a un nuevo programa financiero que refinancie la deuda de 44 mil millones de dólares que el país mantiene con el organismo multilateral de crédito, la fecha de obligación de pago más pesada del año son los 2.300 millones de dólares que la Argentina le debe al Club de París, y que quedaron pendientes de pago tras el fin del plazo original de devolución que había firmado el Estado durante el mandato de Cristina Kirchner.
Fernández, Alberto, asume que será una pulseada larga y compleja, y apuesta a la Unión Europea para lograr que el FMI avale un programa de Facilidades Extendidas que postergue los pagos de capital al menos tres años, una hipótesis de trabajo que es resistida por el staff del organismo multilateral.
Related Posts
Latest News
-
Larreta rechazó la comisión bicameral para controlar jueces: “Es abiertamente inconstitucional y me opongo con firmeza”
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, rechazó este miércoles...
- Posted marzo 3, 2021
- 0
-
Standard & Poor mejoró la calificación de YPF tras el canje de deuda
Según lo anunció la petrolera, tras concluir exitosamente el canje...
- Posted marzo 3, 2021
- 0
-
Guzmán aseguró que «el préstamo del FMI fue para apoyar la campaña» del ex presidente Macri
El ministro de Economía dijo que el organismo internacional «es...
- Posted marzo 3, 2021
- 0
-
Fernández habló de su intención de impulsar la reforma judicial, con Massa
El presidente quiere avanzar con este proyecto, que genera un...
- Posted marzo 3, 2021
- 0
-
Wado de Pedro: “El Poder Judicial tiene que escuchar, o se transforman o se van”
En una nueva embestida contra la Justicia, el ministro del...
- Posted marzo 2, 2021
- 0
-
Cafiero intentó justificar a la patota sindical que atacó a jubilados en Olivos: “Habían llegado antes ellos”
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se refirió este martes...
- Posted marzo 2, 2021
- 0
-
Parrilli: “El Presidente pidió una comisión bicameral que investigue a la Justicia”
El senador ultrakirchnerista Oscar Parrilli aseguró este martes que el...
- Posted marzo 2, 2021
- 0
0 comments