Ante empresarios, Kulfas aseguró que se eliminará el cepo al dólar

El ministro de Desarrollo productivo anticipó que será una salida gradual y que también se quitarán los Precios Máximos. Importaciones sin trabas y baja de impuestos, otras promesas.
En una reunión virtual con empresarios, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que el Gobierno buscará desarticular las restricciones de acceso al dólar oficial y políticas como Precios Máximos, que nació para evitar la especulación durante la pandemia.
“No tenemos intenciones de mantener estas medidas, son herramientas de corto plazo. Precios Cuidados es un acuerdo voluntario. Precios Máximos nació por la situación de emergencia, para evitar desabastecimiento y aumentos de precios”, aseguró el ministro. “Esperamos salir gradualmente de este esquema”, agregó después de considerar que la medida hizo que la inflación se estabilizara “en un nivel relativamente bajo, sin generar desabastecimiento”.
En paralelo, el Banco Central prorrogó las normas que restringen el acceso de las empresas al mercado oficial, con un tope de un millón de dólares mensual y con la exigencia de no operar con los dólares bursátiles (MEP y CCL) por 90 días. El organismo a cargo de Miguel Pesce aclaró que no se prevén nuevas medidas y aseguró que se sigue trabajando con el sector privado “en superar las dificultades que todavía puedan registrarse en la operatoria de comercio exterior”. Sobre ese punto, Kulfas indicó que “en la medida que se genere ingreso de dólares y se cierre la negociación de deuda, se irán relajando los controles”.
Hans Humes, de Greylock: «Lo que están haciendo los acreedores puede generar un default duro y largo»
El funcionario habló ante más de 300 representantes del sector privado, en una videoconferencia organizada por AmCham, la filial local de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, donde también lo escucharon empresarios de Estados Unidos. “Tampoco somos amigos de la desregulación total. Hay que discutir en la escala de los grises. Tiene que haber regulación para evitar factores disruptivos”, remarcó.
Neil Harrington, de la Cámara de Comercio de los EE.UU. habló de la necesidad de los empresarios de contar con un plan económico y de que la Argentina no caiga en default. Los empresarios locales, también preguntaron por las restricciones a las importaciones y la ley de teletrabajo, entre otros puntos.
Sobre las demoras para la aprobación de licencias que plantearon algunos sectores como juguetes y pequeños electrodomésticos, entre otros, el economista respondió que “la gran mayoría de las importaciones, más del 90%, entra sin mayores dificultades. Esperamos mejorar eso en los próximos meses. Lo que hay son controles contra las prácticas predatorias».
Fuente: Perfil
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0